desempeño. Ambos distritos obtuvieron los primeros lugares en indicadores como sobrecostos, liquidación y atomización de proyectos. Por el contrario, los que presentaron menor eficiencia fueron Villa María del Triunfo, Ate, San Luis y Comas.
Por informe el comercio - videnza
Videnza Instituto presentó los resultados al cierre del 2024 del Índice Local de Eficiencia en la Inversión Pública (ILEI) para los 42 distritos de Lima Metropolitana. Se trata de una medición del desempeño de los gobiernos locales en la gestión de sus recursos, desde la fase de programación y formulación de los proyectos hasta su ejecución.
Algo que caracterizó la gestión de los municipios en sus inicios fue el bajo nivel de ejecución de los recursos destinados para inversión pública y el alto nivel de proyectos detenidos. Así, el promedio de avance al cierre del 2023 era de apenas 53%, mientras que el 66% de sus carteras estaban detenidas.
Aunque estos dos indicadores dependen fundamentalmente de la administración a cargo de este período, en el 2024 sí se observa una mejora en el ámbito general.
La curva de aprendizaje de la gestión pública les permitió cerrar el año con un 75% de ejecución y reducir la cartera detenida a 55%, un valor que de todas maneras sigue siendo muy alto. Por otra parte, se observa que las entidades han incorporado nuevos proyectos a su cartera, a pesar de no contar con recursos programados para su ejecución.
?Niveles de ejecución?
Si analizamos los resultados de distritos que al cierre del 2024 alcanzaron niveles de ejecución superiores al 90%, como Lurín (93%), Pueblo Libre (98,7%), San Juan de Lurigancho (99,1%) o Santiago de Surco (100%), se identifica que cuentan con, al menos, un tercio de su cartera bajo la modalidad de administración directa, una proporción muy por encima del promedio general (22%).
Este no es un dato menor si tomamos en cuenta que la administración directa es una modalidad que conlleva mayor riesgo de generar sobrecostos y retrasos.
Los resultados al cierre del 2024 muestran que los 10 distritos con mayor proporción de su cartera de proyectos bajo el tipo de administración directa tienen un promedio de 44% de sobrecosto y de 1.401 días de retraso, valores mayores que el promedio general de 10% y 1.332 días, respectivamente.
?Eficiencia?
Al 31 de diciembre del 2024, las municipalidades de Lima Metropolitana, en términos relativos, con mayor eficiencia fueron Punta Hermosa, Magdalena, Lince y Los Olivos. Estos distritos obtuvieron los primeros lugares en indicadores como sobrecostos, liquidación y atomización de proyectos, además de un buen desempeño en otros indicadores.
Por el contrario, los distritos con la menor eficiencia fueron Villa María del Triunfo (VMT), Ate, San Luis y Comas. Y los indicadores hablan por sí solos. Por ejemplo, San Luis apenas ha liquidado el 14% de sus proyectos y VMT registra un 65% de atomización (proyectos con un costo actualizado menor del 5% de su presupuesto (PIM) para inversión pública) en su cartera de proyectos. En tanto, Ate y Comas mantienen más de tres cuartos de su cartera detenidos.
Si bien el ILEI presenta resultados preocupantes, también revela grandes oportunidades de mejora para que las administraciones actuales puedan gestionar con mayor eficiencia su inversión pública a lo largo del 2025.
indicadores
De los ocho indicadores que componen el ILEI, los dos primeros se enfocan en la programación y formulación, mientras que los seis restantes ponen mayor énfasis en la ejecución.