Sábado, 19 de Abril de 2025

Millas de aerolíneas: ¿cuándo es conveniente comprarlas?

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 18 de abril de 2025

Hay programas de lealtad que permiten que sus viajeros afiliados, además de acumular millas, las compren.

Una persona puede empezar a ganar millas con una aerolínea una vez que se afilia a su programa de lealtad. La idea es que, cada vez que viaje, proporcione el número de viajero frecuente cuando reserva el vuelo o cuando haga el check-in, y de esta forma las millas se acreditarán de forma automática en su cuenta.

Hay planes de lealtad que, además de acumular, permiten comprar millas. Sin embargo, existen ciertas restricciones que los viajeros pueden encontrar al intentar adquirir más millas, como haber sido miembro vigente durante un período mínimo, comprar una cantidad mínima de millas o haber alcanzado el monto máximo de millas a recibir en un año calendario.

Según el sitio web de ConnectMiles, el programa de lealtad de Copa Airlines, las millas solo se pueden comprar y/o dar en incrementos de 1.000, con un mínimo de 1.000 millas. Adquirir esta cantidad mínima de millas implica un costo de $30.

Por su parte, en el programa LATAM Pass de LATAM Airlines, comprar el mínimo de 1.000 millas cuesta $32 y en LifeMiles, de Avianca, adquirir esta cantidad sale en $33 sin incluir los impuestos aplicables. En el caso del programa MileagePlus, de United Airlines, 1.000 millas tienen un valor de $35 más impuestos y cargos, pero el mínimo de compra permitido es de 2.000 millas.

Para Zelene Gutiérrez, fundadora de Viajeras Sin Límites, lo mejor es acumular las millas viajando, no comprándolas. No obstante, reconoce que hay momentos en los que puede resultar beneficioso comprar.

Entre esos escenarios están los casos en que al viajero le faltan pocas millas para adquirir un tiquete aéreo o cuando las aerolíneas sacan promociones como 2x1 en millas o bonificaciones por comprar una cantidad específica de millas.

De acuerdo con Kryssia Jinesta, de El Viaje de la Vida Blog y Viajes Magallanes, e instructora de cursos sobre millas, siempre es recomendable comparar cuánto cuesta el boleto aéreo pagándolo con efectivo frente al valor de las millas necesarias para adquirir el tiquete. Esa comparación permite determinar qué opción conviene más.

"En este momento estamos viajando hacia Japón y mi cuñado no tenía las millas suficientes para comprar el boleto con 100% millas. Hicimos la práctica, vimos cuánto costaba el boleto comprándolo completamente en cash y cuánto le salía si lo hacía con millas. En ese momento nos dimos cuenta que si lo hacía comprándolo con millas, y pagándolas, se ahorraba como $400 a diferencia de si compraba el boleto totalmente en cash", ejemplificó Jinesta.

¿Comprar con cash, millas o ambos?

El 14 de abril, El Financiero hizo la comparación de cuánto cuesta ir a Panamá, entre el 29 de abril y el 3 de mayo de 2025, comprando los tiquetes ida y vuelta con efectivo y con millas.

Panamá fue el país más frecuentado por los costarricenses en 2024, con cerca de 332.000 visitas según datos de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME). Es importante mencionar que esta entidad solo registra el primer sitio al que viaja la persona, aunque este sea un punto de conexión y no el destino final.

Según el sitio web de Copa Airlines, el viaje San José-Panamá-San José cuesta ¢93.750 en tarifa económica básica —la más sencilla que se puede adquirir en cash—, en la cual el equipaje en bodega y la preselección de asiento tienen un cargo adicional.

Si el viaje se desea pagar con millas, se requieren 15.000 millas y cancelar $93,10 (unos ¢48.000). Esta cotización corresponde a la tarifa economy saver —la más sencilla que se puede adquirir con millas—, la cual sí incluye un equipaje en bodega y la preselección de asientos disponible.

"Siempre se pagan los impuestos, eso siempre queda por fuera y eso siempre hay que pagarlo en efectivo (...) Te permiten pagar con millas la totalidad de la tarifa de aviación, que es el boleto como tal, pero los impuestos (se pagan en efectivo)", comentó Gutiérrez.

En caso de que el viajero tenga que comprar 3.000 millas para poder volar ida y vuelta solo con millas, los boletos saldrían prácticamente igual que si se pagaran en efectivo.

No obstante, si el turista cuenta con al menos 7.500 millas podría usarlas para comprar el tiquete de ida, pues solo debería pagar $37,44 (unos ¢19.000) correspondientes a los impuestos. El boleto de regreso, que tiene un costo de ¢52.966, podría cancelarlo con efectivo. De esta forma, el viaje seguiría saliendo más barato que cancelarlo 100% en "cash".

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela