Sábado, 19 de Abril de 2025

La oposición cargó contra Pereira y el MPP: El sentido común le ganó al mundo paralelo del sector de Cairo

UruguayEl País, Uruguay 19 de abril de 2025

El senador blanco Sebastián da Silva cargó contra el presidente del FA: "Yo lo que vi fue a un Fernando Pereira siendo igual de nefasto que siempre. Cuando no cacerolea, romantiza y justifica la evasión fiscal".

Tras la renuncia de Cecilia Cairo al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, la oposición identificó al Movimiento de Participación Popular y al presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, como quienes quedaron peor parados después de este episodio, el primer gran dolor de cabeza del nuevo gobierno de Yamandú Orsi. Apenas se conoció este martes que la ahora exministra no había regularizado su vivienda, Pereira había salido a respaldar a Cairo al igual que el sector de la ministra, el MPP. La oposición pareció no querer cargar las tintas en el presidente Orsi aunque el exministro de Trabajo, Pablo Mieres, cuestionó "una forma de ejercer la presidencia muy ausente".

El senador blanco Sebastián da Silva dijo a El País que "el sentido común le ganó al mundo paralelo del MPP". "Al único que le bancan la semblanza del pobre y bueno a José Mujica. Por más que se tenga medio millón de votos la república siempre gana en Uruguay", comentó en un evidente dardo contra el sector mayoritario del Frente Amplio. "Yo lo que vi fue a un Fernando Pereira siendo igual de nefasto que siempre. Cuando no cacerolea, romantiza y justifica la evasión fiscal. Él sí que ha sido coherente", agregó.

Por ahora, Da Silva excluyó de sus críticas más duras al presidente "Al presidente hay que aprender a conocerlo. Quienes no lo conocemos tomamos nota de cómo actúa. Quizás el presidente no dijo más porque es Viernes Santo, día de contrición y abstinencia. Mañana (por el sábado) hablará. No me preocupan tanto los estilos presidenciales sino las acciones. Cada presidente es dueño de su estilo", señaló.




El diputado colorado, Felipe Schipani, comentó a El País que la situación de Cairo se había vuelto "insostenible" y que el presidente actuó adecuadamente. "El presidente no tenía otras opciones para tomar, en virtud de la presión de la opinión pública, de la oposición y del propio Frente Amplio, Le mandó un mensaje interno al propio MPP que salió a defender a Cairo y al propio Fernando Pereira que fue más allá y dijo que si él hubiese sido presidente no la removía. Habían salido prematuramente a defender lo indefendible. El MPP había salido organizadamente el primer día a cerrar filas detrás de la ministra", consideró.
"Se podría haber resuelto en un menor plazo pero más allá de eso, lo importante es cómo se resolvió y me parece que Orsi lo resolvió bien", agregó. "Es un golpe para el gobierno de Orsi. Nunca antes se había ido un integrante del gabinete en tan poco tiempo, al menos en los 40 años de democracia que recuerdo. Queda claro que no se puede escupir para arriba. El Frente Amplio hacía gárgaras con los ministros que renunciaban en el anterior gobierno", señaló.

El exministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, fue más duro con Orsi y dijo que en su pronunciamiento "no hay un reconocimiento de lo hecho y hay una forma muy ausente de ejercer la presidencia". "Lo primero que tenía que hacer era dar declaraciones", consideró. "Es todo un estilo de gestión. Empieza a ser una costumbre, la falta de iniciativas y anuncios", dijo a El País. Y fustigó al MPP. "Esa idea de dar una sensación de que Cairo es una persona pobre..., cuando su núcleo familiar tiene ingresos de $ 250.000. No vale hacerse el pobre. Estas cosas son realmente muy lamentables y cuestionables. Entreveran el debate", sostuvo.

Pereira

Fernando Pereira, presidente del Frente Amplio, indicó este viernes que la renunciante ministra de Vivienda, Cecilia Cairo, le expresó a la fuerza política que "meditó" y "llegó a la conclusión de que no quería complicarle la vida al gobierno" por lo que tomó la decisión de renunciar a su cargo. "Este suceso para nosotros queda atrás, es parte de las cosas que pueden pasar en política, pero está claro que tengo la mejor opinión de Cecilia como diputada, como militante", dijo en diálogo con Telemundo.




La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela