Sábado, 19 de Abril de 2025

Izquierdas y feminismos

ColombiaEl Tiempo, Colombia 19 de abril de 2025

El exministro de Cultura Juan David Correa inauguró un programa de entrevistas muy oportuno

El exministro de Cultura Juan David Correa inauguró un programa de entrevistas muy oportuno. Lejos del ruido mediático, los trinos efímeros y el afán de la chiva, estas "conversaciones pendientes" contribuirán a enriquecer el debate político casi siempre vinculado a la coyuntura electoral. Hace unos días, tuve la oportunidad de conversar con él sobre la relación entre izquierdas y feminismos, un tema que, de nuevo, casi siempre se ha tratado en época electoral. En ese y otros temas, considero que es importante trascender la visión cortoplacista y rescatar una perspectiva histórica para entender dentro de qué tradiciones estamos situados y cuál es nuestro horizonte. La historia de esta relación es apasionante y está en permanente construcción; la filósofa italiana Cinzia Arruzza la rescata en su libro Relaciones peligrosas: los matrimonios y divorcios entre el marxismo y el feminismo. Un personaje importante de esta larga historia fue la revolucionaria franco-peruana Flora Tristán, figura emblemática del feminismo de la primera mitad del siglo XIX, quien promulgó -años antes de que lo hicieran Marx y Engels- la unión internacional de la clase obrera y vinculó esta causa a la de la emancipación de la mujer. Es decir, fue pionera en evidenciar el vínculo entre la explotación económica y la opresión de las mujeres. Las mujeres obreras cumplieron un papel fundamental durante la Comuna de París en 1871, y algunas de las medidas que se tomaron durante este breve período, como la construcción de guarderías cerca de las fábricas, mejoraron considerablemente las condiciones de vida y de trabajo de las mujeres. Fue a principios del siglo XX, en el marco de la segunda Conferencia Internacional de las Mujeres Socialistas, cuando se decidió instaurar un Día Internacional de la Mujer. El 8 de marzo, fecha que, en la actualidad, algunos conmemoran con flores y chocolates, fue una iniciativa de las mujeres socialistas. Pero fue la Revolución rusa la que traería los mayores cambios, pues se buscaba liberar a la mujer de la carga del trabajo doméstico e independizarla de los hombres mediante su participación en la vida laboral. En ese período se facilitó el acceso al divorcio y la Unión Soviética se convirtió en el primer Estado del mundo en conceder a las mujeres el derecho al aborto. Sin embargo, la dura situación económica dificultó la implementación de muchas de estas políticas, sobre todo en el campo. La burocratización de la Unión Soviética y la victoria del estalinismo marcó una ruptura importante entre el movimiento de los trabajadores y las necesidades de las mujeres. El retroceso fue asustador. Las organizaciones de mujeres que se habían creado a partir de la Revolución de Octubre empezaron a ser vistas como una amenaza para la unidad del movimiento obrero. Sin importar el contexto histórico, esa amenaza a la unidad es el argumento que siempre ha usado cierta izquierda para acallar la crítica interna y no permitir que las mujeres nos organicemos, ya no alrededor del sufragio femenino, como a finales del siglo XIX, sino alrededor de otros asuntos. En esa época, los partidos socialistas temían que la ampliación del voto femenino pudiera favorecer a los partidos de derecha, pues las mujeres, debido a la opresión a la que habían sido sometidas, podrían verse influenciadas por la religión y la política conservadora. En pleno siglo XXI, casi nadie se imagina un mundo en el que las mujeres no puedan votar ni nadie considera que el voto femenino sea algo propio de "feministas burguesas". Así, siempre habrá una lucha interna por definir el horizonte emancipatorio de la izquierda: siempre habrá un sector retrógrado que, al tiempo que habla de cambio, hace todo lo posible para que nada cambie en sus organizaciones.
Una lucha interna
Sara Tufano
Siempre hay un sector que, al tiempo que habla de cambio, hace todo lo posible para que nada cambie.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela