Domingo, 20 de Abril de 2025

Análisis: ¿Por qué la "crisis Trump" no se parece a ninguna de las anteriores y cómo podría resolverse?

UruguayEl País, Uruguay 20 de abril de 2025

El mundo se encuentra bajo una crisis debido a que el mandatario norteamericano tomó ciertas medidas económicas, cambiando el paradigma del comercio mundial.

Por Michel Bomsztein/Socio de B&S Consultores de Estrategia Patrimonial
La abrumadora cantidad de comparaciones históricas sobre crisis de mercados financieros que estamos escuchando, agregan poco para esclarecer la "crisis Trump" en la que de pronto todos nos hemos visto involucrados.



Si hay una crisis atípica es precisamente ésta. Una crisis autoinfligida y hasta cierto punto preanunciada.

De ninguna manera puede compararse a la crisis del covid-19 del año 2020, cuando la guerra era contra un enemigo invisible que mataba por miles sin tener armas para defendernos, en el que el principal remedio fue apagar el mundo y encerrarse en casa. Tampoco puede compararse con la gran crisis financiera del año 2008, donde parecía que el sistema financiero mundial había colapsado y había que experimentar con medidas heterodoxas de resultado incierto.


En ninguna de esas crisis se podía hacer algo fácil ni rápido para resolverlas ni mucho menos la solución estaba al alcance de una sola persona.

Cambio de paradigma

Ahora estamos ante una crisis debido a que un país, ha tomado ciertas medidas económicas luego de decidir cambiar el paradigma del comercio mundial de los últimos 80 años, y eso naturalmente genera problemas. Empezando por problemas a sí mismo.


Sin embargo bastaría con quitar las medidas y la crisis desaparece. Nada ni parecido podía hacerse en las crisis anteriores. Así pues se trata de una crisis absolutamente evitable, con un claro fin negociador pero que de salirse de control, puede cargarse al sistema monetario mundial.

Finalmente la realidad nos mostró que a las 24 horas de expuesta la famosa tabla de aranceles, surgieron una lista de países haciendo cola para negociar y no tenga duda que llegarán a acuerdos.

La verdadera guerra es contra China, quien por cierto, demostró estar pronta para el enfrentamiento no solamente con contramedidas arancelarias sino directamente monetarias. Su última respuesta fue salir a vender treasuries (bonos del Tesoro estadounidense). Cabe aclarar que luego de Estados Unidos, China es quien tiene el mayor stock de treasuries en reservas. No es un matrimonio barato de disolver.

Bien, pero mientras tanto el mercado accionario no paraba de caer hasta que el mercado de bonos dijo basta. Los bonos de largo plazo comenzaron a caer llevando la tasa a rozar el 5% haciendo sonar todas las alarmas en el gobierno estadounidense. De esta manera, y a pesar de las contradicciones internas, el gobierno tuvo que poner paños fríos. Léase: se suspende la entrada en vigencia de los aranceles por 90 días.

El esquema de enfriar la economía mundial podría ser exitoso siempre y cuando le permitiera al gobierno estadounidense refinanciar su deuda a tasas más bajas; pero cuando comenzó a suceder lo contrario, la cosa se complicó.

El mundo entero empezaba a deshacerse de los treasuries buscando seguridad en otros activos. Esto se llama: crisis de confianza.

Reserva Federal

No cabe duda de que la Reserva Federal (Fed) resistirá todo lo que pueda, sin embargo en ella recae la responsabilidad última de estabilizar el mercado de bonos teniendo que intervenir cuando ciertos equilibrios pueden romperse.


El caos se empieza a llevar puesto al propio Donald Trump. Le están vendiendo sus propios bonos.

Estamos convencidos de que próximamente nos estaremos encontrando ante alguna de las siguientes dos posibilidades: o la Fed sale a comprar bonos o Trump se sienta a conversar con China.

Recuerden que el autor del libro "El arte de la negociación" se llama Donald Trump.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela