Plataformas de apuestas en línea siguen estrategia de las PMGD y preparan comitiva para próximo ChileDay
Las pequeñas centrales de generación eléctrica -conocidas como PMGD- marcaron un hito en el último ChileDay de París y Londres
Las pequeñas centrales de generación eléctrica -conocidas como PMGD- marcaron un hito en el último ChileDay de París y Londres. En medio de la tensión generada, luego que el Gobierno anunciara que cargaría a las PMGD los US$ 150 millones requeridos para financiar el subsidio tras el alza de las tarifas de luz, armaron un silencioso viaje a la capital de Francia. Llegaron en masa, lograron que las autoridades los recibieran y sus reclamos fueron protagonistas del encuentro, sumando además voces entre los inversionistas asistentes. Hoy existe otra industria que apuesta a seguir sus pasos.
Las plataformas de juego en línea llevan meses insistiendo por una normativa que las regule y permita operar en la legalidad. La autoridad de Casinos insiste en que son ilegales, y el avance hacia una regulación ha sido lento. Ahora apuestan a acelerar ese proceso.
La Agrupación de Plataformas de Apuestas en Línea está preparando una comitiva para justamente estar en el próximo ChileDay, que se realizará en Nueva York, los próximos 22 y 23 de mayo.
La organización -representada por el abogado Carlos Baeza- reúne a las principales plataformas del mundo: Betsson, Betano, Coolbet, Latamwin, Betwarrior y 1XBET.
Para la cita en EE.UU. ya están arriba Baeza y al menos tres operadores del sector. El objetivo de la comitiva es sostener reuniones con autoridades clave, como el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y parlamentarios de la comisión de Hacienda, para destrabar el proyecto de ley que busca regular esta industria.
La estrategia de la asociación apunta a fortalecer el relacionamiento directo con tomadores de decisiones, tanto del oficialismo como de la oposición y exponer el potencial de recaudación fiscal que permitiría un marco normativo adecuado. Un informe de la consultora estadounidense YieldSec reveló que en 2024 este mercado alcanzó un volumen de US$ 3.100 millones en ingresos brutos por juego, con más de 5,4 millones de chilenos interactuando con estas plataformas durante el último año.
Según proyecciones del sector, de establecerse una regulación, el Estado podría recaudar entre US$ 800 y US$ 1.000 millones anuales. Esta cifra es hasta diez veces superior a la estimada inicialmente por el Ministerio de Hacienda, que proyectaba ingresos por US$ 84 millones.
A fines del 2023, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto para normar las plataformas en línea. En enero del año pasado, Hacienda lo presentó ante la comisión de Economía del Senado, el cual lo aprobó en abril, derivando a la comisión de Hacienda. De ahí en más, la normativa está en suspenso. El Gobierno retiró la urgencia del proyecto el pasado 19 de marzo.
El despliegue de la Agrupación de Plataformas ocurre justo después de que el Ministerio Público decidiera no perseverar en la investigación penal iniciada en 2021 contra estas plataformas, cerrando así una causa que estuvo abierta durante más de tres años.
Desde la asociación señalaron que "este pronunciamiento reafirma lo que hemos sostenido desde el inicio: que las plataformas de apuestas en línea operan dentro del marco legal vigente, aunque aún no exista una regulación específica".
Y agregaron: "Reiteramos la urgencia de avanzar hacia una normativa moderna, responsable y alineada con estándares internacionales, que proteja los derechos de los consumidores, establezca reglas claras para los operadores y contribuya de manera efectiva y transparente al bienestar colectivo y al desarrollo del país".