Miércoles, 23 de Abril de 2025

¿Tiene una pyme en Costa Rica? PROCOMER abre cupo para exportar con beca del INA

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 22 de abril de 2025

Ramp-Up 2025 ofrece asesoría y becas del 95 % para que pymes desarrollen su estrategia de exportación con apoyo del INA y PROCOMER.

Entre el 21 de abril y el 16 de mayo, las pequeñas y medianas empresas que formen parte del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) pueden postularse al programa Ramp-Up 2025, una beca empresarial otorgada por el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER).

Esta iniciativa busca cerrar brechas estratégicas y fomentar la creación de oferta exportable de alto valor para el país. Las empresas seleccionadas recibirán acompañamiento especializado en estrategia, sostenibilidad, gobierno corporativo y finanzas, por medio de un proceso que incluye sesiones grupales e individualizadas.

La formación se desarrollará entre agosto y diciembre de 2025 y estará dirigida a 50 pymes de los sectores agrícola, alimentario, industria especializada y servicios. El INA cubrirá el 95 % del costo del programa, mientras que las empresas asumirán solo el 5 % restante.

El proceso de inscripción inició el 21 de abril. Los webinars informativos se realizarán hasta el 16 de mayo. La selección de empresas se llevará a cabo entre el 19 de mayo y el 11 de julio.

El trámite administrativo ante el INA será del 14 de julio al 1 de agosto. El diagnóstico empresarial se ejecutará del 4 al 8 de agosto. La formación iniciará el 11 de agosto y concluirá el 12 de diciembre.

Ramp-Up 2025 está diseñado para empresas con potencial de exportación o de encadenamiento productivo. Las compañías seleccionadas trabajarán en el desarrollo de un plan de acción enfocado en la mejora de su desempeño organizacional, comercial y financiero.

Para participar, las empresas deben cumplir ciertos requisitos. Es indispensable que pertenezcan a los sectores estratégicos definidos por PROCOMER, estén formalmente constituidas como personas físicas o jurídicas, y estén inscritas ante la Caja Costarricense de Seguro Social y el Ministerio de Hacienda, con todas sus obligaciones al día.

Además, deben contar con los permisos sanitarios requeridos, no tener relación comercial con el INA durante la ejecución del programa y aceptar las condiciones contractuales del proceso, que incluyen la firma de una letra de cambio por el aporte institucional.

También se exige que no exporten o exporten menos de $12.000 anuales. En el caso de empresas de servicios se permiten montos mayores, debido a las características del sector.

La experiencia de pymes beneficiadas en años anteriores muestra un impacto positivo. Empresas como Kupp América, seleccionada en 2024, destacaron que el acompañamiento les ayudó a organizar su junta directiva y planificar sus costos y análisis financiero, con lo cual proyectan su primera exportación en el corto plazo.

Las empresas interesadas pueden postularse a través del sitio web www.procomer.com. Las consultas pueden dirigirse a los correos wbogantescoto@ina.ac.cr o gmontealegre@procomer.com.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela