Martes, 08 de Julio de 2025

Cadena de abastecimiento, un actor clave en el éxito empresarial

ColombiaEl Tiempo, Colombia 24 de abril de 2025

"La cadena de suministro es un sistema integrado de diversas actividades, recursos, procesos y tecnologías que pueden ir desde la adquisición de materias primas e insumos, la producción de bienes y la prestación de servicios, hasta el almacenamiento, la gestión de inventarios, la distribución a clientes y los servicios posventa, con el fin de garantizar la actividad misional de la empresa

"La cadena de suministro es un sistema integrado de diversas actividades, recursos, procesos y tecnologías que pueden ir desde la adquisición de materias primas e insumos, la producción de bienes y la prestación de servicios, hasta el almacenamiento, la gestión de inventarios, la distribución a clientes y los servicios posventa, con el fin de garantizar la actividad misional de la empresa. A su vez, involucra una serie de actores como proveedores, contratistas y distribuidores encargados de llevar a cabo dichas actividades y procesos", así ha definido este proceso, Adriana Solano Luque, presidenta ejecutiva del Consejo Colombiano de Seguridad - CCS. De acuerdo con la directiva, debido a esta multiplicidad de procesos, actores y elementos de las cadenas de suministro, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) las define como estructuras organizativas complejas, variadas, fragmentadas, dinámicas y evolutivas, que han brindado a los proveedores oportunidades para emprender actividades de mayor valor y que a su vez, ante el mercado actual tan competitivo, han fortalecido los conocimientos y capacidades de los trabajadores. Algunas ventajas Cabe destacar que la implementación de una cadena de suministro eficiente conlleva una serie de ventajas sustanciales, facilitando un proceso de fabricación más ágil y preciso, lo que se traduce en una entrega más rápida de los productos a los consumidores. Según lo han explicado desde la Universidad Piloto de Colombia, entre las principales ventajas se destacan: eficiencia, debido a que los productos llegan a los consumidores con mayor rapidez; precios más bajos; el proceso de fabricación se realiza de manera más rápida y eficiente, por eso se pueden reducir los costos de fabricación y aun así ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos; productos fabricados con el máximo nivel de seguridad y menos propensos a fallos y defectos; y reducción del riesgo de problemas legales relacionados con la seguridad. De igual manera, la institución ha señalado que, "para mejorar su cadena de suministro, debe asegurarse de que el proceso de fabricación, distribución y entrega se realice de manera eficiente y segura. Esto significa que debe optimizar sus sistemas de fabricación y distribución, monitorizar la demanda y asegurarse de que los productos estén protegidos contra los cambios repentinos en la demanda". Por otro lado, añade Solano, esta gestión conlleva una mejora significativa en la eficiencia operativa al optimizar procesos, reducir costos, gestionar eficazmente los recursos e identificar oportunidades de mejora continua, respondiendo a la creciente demanda que ha crecido en el país. "Muchas organizaciones están logrando ventajas competitivas por la manera en la que configuran y gestionan sus cadenas de suministro. Adicionalmente, esto se convierte, cada vez más, en una exigencia del mercado. Las empresas hoy por hoy deben ser capaces de mapear y conocer en detalle las particularidades de sus proveedores, contratistas y distribuidores para identificar, controlar y mitigar riesgos e impactos asociados al desempeño de estos en aspectos ambientales, sociales, económicos y de gobernanza corporativa", concluye Solano.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela