Sábado, 26 de Abril de 2025

Para el FMI es importante rebalancear la política fiscal

PerúEl Comercio, Perú 26 de abril de 2025

Funcionario a cargo de América Latina considera que ante la desaceleración mundial es clave que las autoridades puedan hacer los ajustes correspondientes.

Por María Rosa Villalobos



Reforzar la resiliencia económica es fundamental para enfrentar la incertidumbre global, resaltó Rodrigo Valdés, director del Departamento Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), quien dio inicio a una conferencia de prensa enfocada sobre todo, en América Latina y El Caribe, en la que participó El Comercio.





Y es que, según el FMI, se espera un crecimiento moderado para la región. La cifra asciende a 2% para este año, lo que significa una rebaja desde el 2,4% registrado el año pasado. Hace seis meses, antes del inicio de la guerra arancelaria, la proyección de crecimiento era de 2,5%. ?Más adelante, esperamos volver a crecer 2,4% [en el 2026]?, dijo Valdés.





Pese a que los aranceles para la región son bajos, se explicó que la desaceleración mundial puede generar la devaluación de las monedas, lo que se suma a los riesgos de deterioro para el crecimiento y para la inflación.





En general, hay mucha heterogeneidad entre los países de América Latina. Sin embargo, algunos países se verán más afectados en términos de crecimiento, como México y Brasil. Por su lado, en Argentina y Ecuador existen programas apoyados por el FMI y por tanto, se espera una recuperación para ambos este año.





Al ser consultado por este Diario sobre si los países de América Latina deben enfocarse en el crecimiento o en los ajustes fiscales, Valdés respondió haciendo referencia a lo segundo.





?La forma en la que se desarrolla este choque [por los aranceles] es algo que no se sabe con certeza […] Antes de decidir qué hacer, lo más importante es esperar para saber qué debemos hacer. Hay algunos estados que tienen espacio para actuar fiscalmente, pero hay otros países que carecen de ese espacio. Para un Banco Central es muy difícil manejar una economía donde hay problemas fiscales. Rebalancear la política fiscal es muy importante?, dijo Valdés.





Previamente, el funcionario instó a las autoridades de los países latinoamericanos a no abandonar los marcos fiscales. ?Es momento de mantenerlos, es importante que los tipos de cambio absorban los ?shocks? […] Es fundamental recomponer las reservas fiscales y las reservas en general, porque hay un alto endeudamiento público y costos financieros al alza. La consolidación fiscal debe continuar sin retrasarse?, mencionó.





Sobre los menores flujos de migración hacia EE.UU., Nigel Chalk, director adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, quien también participó en la conferencia, indicó que la llegada de extranjeros a EE.UU. ha sido importante para las fuerzas desinflacionarias. ?Ese grupo de personas contribuye a la demanda porque consumen. [El menor flujo de migración] lastrará las expectativas de crecimiento, de la demanda. Ese grupo de migrantes trabajadores se concentra en el ?retail?, la construcción y la agricultura. En esos sectores esperamos condiciones laborales más difíciles?, expresó.





retroceso de Remesas





Debido al menor flujo de migrantes, el FMI espera que las remesas disminuyan a futuro. ?¿Cuánto? No sabemos. En el corto plazo están subiendo, pero esta es una evolución que vamos a tener que observar. Hay países que tendrán complicaciones para la reinserción de las personas que regresan [desde los EE.UU.]?, refirió Rodrigo Valdés.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela