Sábado, 26 de Abril de 2025

Las seis fuentes de incertidumbre que afectan al comercio marítimo

ChileEl Mercurio, Chile 26 de abril de 2025

La guerra comercial, los conflictos bélicos como Rusia-Ucrania, el cierre de la ruta por el Canal de Suez, cobros a barcos chinos en EE.UU., impuestos a emisiones y la recesión son las inquietudes.

Una caída de 40% en las tarifas spot de fletes por expectativas de menores flujos de carga y una alta volatilidad en diversos puertos del mundo tras la suspensión por 90 días en la aplicación de aranceles -anunciada hace unas dos semanas por Estados Unidos- son algunos de los efectos que se advierten en la actividad naviera en medio de la guerra comercial.
La batalla arancelaria que protagonizan China y Estados Unidos es uno de los seis factores de incertidumbre que están afectando actualmente al comercio marítimo, explicó ayer Óscar Hasbún, gerente general de la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV), en la junta de accionistas de la empresa ligada al grupo Luksic y que tiene el 30% de las acciones de la naviera alemana Hapag-Lloyd.
Las otras cinco son: conflictos bélicos que impiden el tránsito por Canal de Suez, disputas armadas (Ucrania-Rusia, Israel-Palestina), temas regulatorios, como cargos a barcos chinos en EE.UU.; impuestos a emisiones y una posible recesión económica.
Respecto de la guerra comercial, Hasbún señaló que "está generando mucha volatilidad y dificultad para poder estimar la carga". Esto, porque quienes están embarcando en China hacia Estados Unidos no tienen claridad respecto del arancel que deberán pagar y se retienen los despachos para ver si las condiciones mejoran.
A ello se suma que en el Sudeste Asiático, luego de la suspensión de los aranceles, se produjo un incremento significativo de los volúmenes de carga.
Sobre la tensión bélica que ronda al Canal de Suez, Hasbún indicó que hace poco hubo ataques con drones, "por lo tanto, es difícil que en el corto plazo vuelvan los barcos".
En cuanto a las amenazas regulatorias, mencionó el cobro en EE.UU. que enfrentarían las navieras que tuvieran barcos fabricados en China. Explicó que esa carga se pagaría solo en el primer puerto estadounidense donde se detengan las naves chinas, pero se prevén medidas alternativas como enviar más buques de otras procedencias, como surcoreanos.
En cuanto a los impuestos, Hasbún explicó que están relacionados a la emisión de CO {-2} . Dichos tributos afectan el negocio y las tarifas a clientes, agregó. Por último, admitió que si se produce una recesión mundial "es malo para nuestro negocio porque eso afecta a los volúmenes".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela