Viernes, 09 de Mayo de 2025

El Gobierno, una carga

ChileEl Mercurio, Chile 26 de abril de 2025

Para los candidatos oficialistas, defender al Ejecutivo cuesta caro electoralmente.

A medida que se configura el escenario presidencial, queda en evidencia un patrón entre los candidatos del oficialismo: el intento, más o menos explícito, de marcar distancia del gobierno del Presidente Boric. De los nombres que han emergido -y que incluyen a dos exministras-, solo Gonzalo Winter (Frente Amplio) ha optado por una defensa clara de la actual administración. El resto -Paulina Vodanovic, Carolina Tohá y Jeannette Jara- ha preferido trazar sus propias coordenadas, con matices que revelan diferencias tácticas, pero también una lectura común: hoy, defender al Gobierno cuesta caro.
Vodanovic, candidata del Partido Socialista, ha sido la más tajante. Consultada por su vínculo con La Moneda, respondió sin rodeos: "No somos la continuidad de este gobierno, somos otra cosa". Lo dijo sin ambigüedades, aun cuando su propio sector ha sido parte del gabinete desde el primer día, y ella misma, en la última campaña interna para presidir el PS, se felicitaba por la alta cantidad de militantes incorporados al Ejecutivo. Pero su mensaje hoy busca diferenciarse tanto de Apruebo Dignidad como del Socialismo Democrático, proyectándose como una opción autónoma y "propia".
Carolina Tohá, exministra del Interior y carta del PPD, ha optado por un tono más institucional, pero crítico. Esta semana fue clara: "No creo que debamos repetir las fórmulas de los últimos gobiernos". Y aunque valoró avances, fue enfática en que su proyecto no representa continuidad. Días después, encendió la ira frenteamplista al hablar de la falta de expertiz con que ese sector llegó al Gobierno. Con todo, más que romper con Boric, su discurso busca proyectar un liderazgo más allá de él. Su problema es que, aparte del Presidente, ha sido ella la figura política más importante de La Moneda durante estos años y, por lo mismo, le cabe una responsabilidad ineludible en la cuestionada gestión de esta administración. El contrafactual de que sin su participación las cosas hubieran sido peores, no parece un argumento especialmente movilizador para sustentar una campaña.
En tanto, Jeannette Jara, la carta del Partido Comunista, ha sido más cautelosa. En su lanzamiento evocó la figura de Salvador Allende y reconoció la necesidad de autocrítica, pero reafirmó su cercanía con el proyecto político del Gobierno. "No me desligo de nuestra historia ni de lo vivido", dijo. Pero Gonzalo Winter ha sido el único que ha asumido la defensa directa del Gobierno. Lo hace apelando a la coherencia, pero también hablándole a ese 30 por ciento de fieles seguidores del Presidente que muestran las encuestas. "La izquierda no puede ser oposición a sí misma", ha dicho.
No sorprende esta dinámica, donde solo el candidato del partido del mandatario reivindica sin matices su gestión. El Presidente Boric enfrenta altos niveles de desaprobación y alinearse completamente con La Moneda representa para la mayoría de los postulantes un pasivo antes que un activo electoral. Pero lo que está en juego no es solo estrategia: también se devela un dilema de fondo sobre qué representa hoy el oficialismo, y si existe una visión compartida que pueda sobrevivir a su propio gobierno.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela