Vallenato, marihuana y Nobel
Beethoven Herrera Valencia
En la delegación que acompañó a Gabo para recibir el Nobel viajaron Escalona y los hermanos Zuleta, en un acto de legitimación social, cultural y política de la música vallenata
Beethoven Herrera Valencia
En la delegación que acompañó a Gabo para recibir el Nobel viajaron Escalona y los hermanos Zuleta, en un acto de legitimación social, cultural y política de la música vallenata. En sus inicios el vallenato tuvo apoyo del expresidente López Michelsen y de la Cacica Consuelo Araújo, además del patrocinio de algunos marimberos en los años 70’s, y por ello se escuchaban saludos de cantantes vallenatos agradeciendo el apoyo que ellos les ofrecieron. En el último cuarto del siglo XX el vallenato comenzó a ser aceptado en radio, televisión y eventos culturales; y los conjuntos vallenatos eran invitados a las parrandas de los marimberos para celebrar sus negocios. Los hippies estadounidenses consumían marihuana, pero ella escaseaba por la persecución gubernamental. En los 60’s se había comenzado a sembrar marihuana en la Sierra Nevada de Santa Marta y la bonanza cafetera potenció el comercio por el Caribe, lo cual facilitó el tráfico de marihuana hacia EE. UU., pues bastó con reestructurar las rutas comerciales. Además, la yerba colombiana tenía éxito comercial por su sabor suave. Las elevadas ganancias que dejaba la marihuana llevaron a campesinos a trasladarse al negocio de la hierba como lo muestra la canción ‘Campesino desamparado’ (1977), interpretada por Juancho Polo ‘Valencia’ cuando dice: "llegó entonces la tentación que los invita a sembrar la marihuana". El narcotráfico mejoró la condición económica de muchos pobres. En su canción ‘El marimbero’, Romualdo Brito y los hermanos Meriño cantan: "no piensan que primero fui pordiosero... mucho trabajo pasé pa’ poderme superar... de nada debo avergonzarme... pueden con gusto llamarme marimbero de mi nación". A mediados de los años 70’s los marimberos ganaron notoriedad y su popularidad aumentó por el fuerte apoyo que los traficantes brindaron a la música vallenata y este género musical les permitió expresar sus propios sentires. En el álbum Tres canciones de Diomedes Díaz con Elberto López, se saluda a Lucky Cotes y a ‘Chijo López. Ambos eran reconocidos marimberos y se convirtieron en mecenas de cantantes vallenatos, más por su amor a la parranda y al vallenato que por una ganancia económica. El antropólogo de la Universidad Nacional, Franklyn Bonivento Von Grieken, analizó 751 canciones contenidas en 70 álbumes y encontró que entre 1976 y 1978 siempre hay por lo menos un saludo a un marimbero en cada uno de los álbumes discográficos y ello ejemplifica un entramado de favores, parentescos y complicidades entre marimberos y cantantes. ¡Ser saludado en canciones y parrandas por compositores e intérpretes famosos era para los marimberos una manera de demostrar poderío y ganar prestigio! Como ha expresado Darwin Baquero, a principios de los 80’s, muchos marimberos comenzaron a perder el dinero que habían obtenido con su negocio ilícito, y así perdieron poderío y prestigio. ¡Pero el vallenato ya había alcanzado reconocimiento nacional e internacional!.
Profesor Emérito de la Universidad Nacional, de las universidades Javeriana, del Magdalena y de Prime Business School.