Viernes, 09 de Mayo de 2025

Vecinos de Carrasco reclaman por falta de saneamiento y obras de IMM: Se siente como un ensañamiento

UruguayEl País, Uruguay 29 de abril de 2025

Aseguran que recibieron un aumento de hasta 60% en la contribución que "no se ve reflejado"; el director de Desarrollo Ambiental respondió que "se han priorizado otros lugares" para lo que se reclama; "en algún momento, cuando estén los recursos, se hará", señaló.

Redacción El País
"Pagamos como cualquier hijo de vecino pero no recibimos ni siquiera un servicio esencial como es el saneamiento", reclamó un grupo de vecinos de Carrasco a través de un video divulgado en los últimos días. Así como en otras instancias en las que se organizaron para manifestarse, residentes del barrio piden que se realicen obras de saneamiento y pluviales, y apuntan contra la Intendencia de Montevideo por un aumento en la contribución que aseguran que "no se ve reflejado" en el barrio.

En un video de poco más de tres minutos de duración, los vecinos criticaron que siguen "esperando una solución" con respecto al saneamiento. Es que muchas casas dentro de la zona delimitada por las calles Avenida Italia, Eduardo Blanco Acevedo, Rambla Tomás Berreta y Rafael Barradas carece de este sistema, por lo que los vecinos aseguran que permanecen con un sistema de pozo negro, saneamiento provisional o "sistemas precarios" instalados por su cuenta.

"Tenemos que llamar a la barométrica cada 10 o 20 días y cuando llueve no dan abasto", menciona una vecina en el video, en donde se asegura que este gasto anual puede llegar a ser mayor a $ 100.000.

Esta molestia va acompañada de un reclamo que ya han hecho público en otras oportunidades, con respecto a un aumento de hasta el 60% en la contribución en 2023. "Se siente como un ensañamiento", asegura un hombre durante el video.
Vecinos de Carrasco reclaman a la IMM
Paola, vecina del barrio, dijo a El País que se trata de un reclamo que tiene varios años. "Siempre nos dicen que se va a hacer más adelante, pero nunca se termina haciendo", concluyó.



El director de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo, Guillermo Moncecchi, dijo a El País que se trata de una zona "como otras en el departamento" en la que no hay saneamiento. "Se han priorizado otros lugares como Manga o Rincón del Cerro. En algún momento, cuando estén los recursos, se hará", complementó.

Además, hizo referencia a una propuesta que nació como iniciativa de algunos vecinos de financiar ellos mismos las obras, aunque asegura que finalmente no se terminó concretando.

Consultado con respecto al reclamo sobre el aumento en la contribución, Moncecchi respondió que "todos los montevideanos la pagan". "La Intendencia gestiona los recursos y los usa para cubrir todas las zonas del departamento. No es proporcional el aporte que hacés a los servicios que tenés", concluyó.

Con respecto al reclamo, Verónica Piñeiro, candidata por el Frente Amplio, señaló a El País que se trata de un problema ya estudiado por su equipo. "Son cerca de 500 padrones los afectados. La inversión está valuada en 52 millones de pesos por año, y en los cinco años se llegaría a cubrir todo", explicó.

Según Piñeiro, hay que "buscar concretar algunos avances que se hicieron durante esta administración en el contacto con los vecinos". "Es una zona en la que el saneamiento avanzó de forma dispersa, es necesario trabajar en eso y está dentro de nuestras propuestas", concluyó.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela