Viernes, 09 de Mayo de 2025

Las cuentas felices del atletismo tras cosechar medallas en todas las áreas

ChileEl Mercurio, Chile 29 de abril de 2025

La representación chilena de atletismo en la cita de Mar del Plata no solo defendió el podio del último Sudamericano (3°), también mantuvo la producción de metales dorados (5) y exhibió consistencia en todas las especialidades: velocidad, fondo y medio fondo y lanzamientos

La representación chilena de atletismo en la cita de Mar del Plata no solo defendió el podio del último Sudamericano (3°), también mantuvo la producción de metales dorados (5) y exhibió consistencia en todas las especialidades: velocidad, fondo y medio fondo y lanzamientos.
"Eso es fundamental, antes las áreas fuertes eran los lanzamientos y el fondo y medio fondo, hoy día esas áreas mantienen su poderío pero se encuentran con la velocidad que ha ido mostrando su desarrollo, y el área de saltos que mostró una muy buena cosecha de puntos e incluso la medalla de plata en el salto con garrocha (Guillermo Correa)", destaca Felipe de la Fuente, gerente técnico de la Fedachi.
Pablo Squella, exatleta y ministro del deporte, valora la fortaleza en todas las áreas. "Muy buena actuación, con resultados en todas las especialidades. De no mediar la descalificación del relevo 4x100 habríamos sido segundos (...) Pruebas muy duras las de velocidad, y las tácticas (mediofondo) podrían haber sido mejor. Fue bueno ver un equipo numeroso y competitivo, claves para luchar siempre por los lugares de avanzada. Fue un buen apronte chileno para un año que se viene lleno de buenas competencias", analiza.
"Chile tuvo una excelente participación con figuras que prometen en lo inmediato entregarle buenos resultados a nuestro país en eventos de nivel mundial: Martina Weil, Claudio Romero, Guillermo Correa, los dos martilleros (Gabriel Kehr y Humberto Mansilla), Ivana Gallardo. El nivel de las marcas de estos deportistas los hacen ser candidatos seguros a participar en el corto y mediano plazo en el Mundial de Tokio y en los eventos internacionales", valora Jaime Wood, jefe técnico en Universidad Católica.
Defender un espacio en el podio no era sencillo. "Este año era un poco más difícil ya que el equipo argentino era muy completo, presentando deportistas en todas las áreas y disciplinas" descifra De la Fuente, quien valora la medida estratégica de llevar un contingente de 43 deportistas (había presupuesto para 16 originalmente). "Podemos ver una generación de atletas consolidados como Weil, Martín Sáenz, Gallardo, Ignacio Velásquez, Romero, pero también vemos atletas emergentes como Correa, Catalina Rozas, Antonia Ramírez que sin duda conjugan un equipo donde convergen la experiencia y la juventud", añade el coach jefe.
Los desafíos inmediatos son el Grand Prix Sudamericano Orlando Guaita (2 de mayo) y el Continental Tour que servirá para entregar puntos para el World Ranking (4), ambos en el Mario Recordón.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela