Los doce artistas que instalarán a Chile en PHotoESPAÑA
Por primera vez en su historia, el emblemático festival de fotografía contempla la figura de un país invitado de honor. El elegido fue el nuestro. Aquí, las razones y detalles del envío.
Con más de cien exposiciones y la participación de 360 artistas, hoy comienza en Madrid la 28ª versión de PHotoESPAÑA, festival de fotografía y artes visuales que se despliega por diez ciudades del país y contempla inauguraciones de muestras hasta septiembre. Aunque en versiones pasadas se han presentado obras de chilenos, nuestro país jamás ha tenido tanta relevancia como en esta edición: es el que inaugura la figura de invitado de honor.
"Venimos trabajando en este proyecto conjunto desde hace un año. Iniciamos las conversaciones con el agregado cultural de la Embajada de Chile, Germán Berger, en la primavera de 2024", cuenta a "El Mercurio" María Santoyo, directora de PHotoESPAÑA. Pronto, la organización de las exhibiciones se tornó colaborativa, integrando a los ministerios de las Culturas y de Relaciones Exteriores, a la Biblioteca Nacional, la Fundación Chile-España y a la Filantropía Cortés Solari.
"La participación de Chile como primer país invitado de honor -comenta Carolina Arredondo, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio- representa una oportunidad sin precedentes para fortalecer su proyección internacional en el ámbito de las artes, especialmente en la fotografía. Esta instancia se configura como una plataforma estratégica que permite visibilizar el talento chileno en un espacio de alto reconocimiento internacional, conectándolo con nuevos públicos e impulsando la circulación de creadoras y creadores en el circuito artístico europeo". "Superamos el millón de visitantes", aporta Santoyo sobre el festival de 2024.
La presencia nacional en esta edición involucra cuatro exposiciones. En junio se inaugurarán las propuestas, elaboradas con seis décadas de diferencia, de la artista visual Lotty Rosenfeld ("By Pass. La frontera del signo", en el Círculo de Bellas Artes de Madrid) y del sacerdote y etnólogo austríaco Martin Gusinde ("Chile. Voces de la Patagonia", en la Biblioteca Central de Cantabria). Y en septiembre habrá más hitos, con la apertura al público de "Estado fotográfico", que reunirá la obra de Julia Toro en el Museo Lázaro Galdiano, de Madrid. La curaduría de Rodrigo Gómez Rovira aborda imágenes elaboradas por esta fotógrafa referencial desde la dictadura hasta la actualidad. A sus 91 años, sigue haciendo imágenes.
También en septiembre abrirá al público la cuarta muestra que hablará de nuestro país en el festival. En Casa de América se presentará un conjunto de imágenes inéditas -hoy resguardadas por la Biblioteca Nacional- que el fotógrafo estadounidense Michael Mauney tomó, como enviado especial de revista Life, en el Santiago de 1971. Venía a retratar a Allende y el ambiente que se vivía en la UP. Lo hizo y guardó un voluminoso archivo que en 2024 donó a la biblioteca.
Con estas inauguraciones, Chile abrirá y cerrará esta versión de PHotoESPAÑA. "Nuestro interés era acomodarlas en las sedes más relevantes de nuestro circuito, también las más apropiadas para cada proyecto", explica Santoyo.
-¿Qué motivó la elección de Chile?
"El panorama fotográfico chileno es particularmente interesante, tanto por sus figuras históricas, como Sergio Larraín y Paz Errázuriz, que ya han protagonizado ediciones del festival, o Lotty Rosenfeld y Julia Toro, que por vez primera se integran, como por su tejido actual, que cristaliza en citas relevantes como el Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso (FIFV). La relación de la práctica fotográfica en Chile con los cambios sociopolíticos, con el conflicto y el posconflicto, nos parecía muy relevante en el contexto actual y en el marco temático establecido para la edición de 2025. Tanto España como Chile estamos abordando nuestra memoria democrática. Los acervos visuales son para ambos una fuente de reflexión que nos permite comprender nuestro pasado y construir futuro", responde la directora.
La presencia local en el festival se completa con una delegación de ocho fotógrafas y fotógrafos, como Alexis Díaz, Zaida González, Celeste Rojas, Rodrigo Gómez Rovira y Carla Yovanne, que fueron elegidos a través de una convocatoria pública para participar en "PHotoESPAÑA PRO Talento a bordo". Viajarán a España, con apoyo del Ministerio de las Culturas, para participar en el programa de formación, diálogo y encuentro, que seleccionó además a autores de España, Brasil, Países Bajos y Suiza.