Viernes, 09 de Mayo de 2025

‘Caída del petróleo le cuesta al país US$2.800 millones’

ColombiaEl Tiempo, Colombia 30 de abril de 2025

La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) reveló que de continuar con un precio del petróleo entre US$60 y US$70 por barril en la referencia Brent, que es la usada para Colombia, se afectaría de forma importante la viabilidad financiera de nuevos proyectos y el sostenimiento de los campos con estructuras de costos operativos elevados y aquellos que producen crudos pesados o extrapesados, podrían verse afectados

La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) reveló que de continuar con un precio del petróleo entre US$60 y US$70 por barril en la referencia Brent, que es la usada para Colombia, se afectaría de forma importante la viabilidad financiera de nuevos proyectos y el sostenimiento de los campos con estructuras de costos operativos elevados y aquellos que producen crudos pesados o extrapesados, podrían verse afectados. Así lo aseguró, Nelson Castañeda, presidente de Campetrol, quien señaló que incluso las pérdidas podrían representar incluso lo equivalente a la reforma tributaria que había radicado el Gobierno por $12 billones, pero que finalmente fue hundida. "Producimos 280 millones de barriles anuales y si se mantienen en US$10 menos la economía del país deja de recibir US$2.800 millones multiplicado por $4.000, es una reforma tributaria, entonces todos perdemos. Lo interesante es hacerlo viable para producir con US$10 menos y ahí es donde todos tenemos que poner que no haya paros ni bloqueos, que se puedan ejecutar los proyectos en tiempo y calidad y en costos", aseveró. "El gran reto para las operadoras es hacer viables los campos que tienen más altos costos porque tienen altos volúmenes de agua, tienen altos precios de los químicos, la mano de obra, los servicios en el territorio, eso nos invita a tener una cocreación de hacer las cosas mejor y más eficientemente", agregó. De otra parte, de acuerdo con el gremio, un menor precio del petróleo afecta de manera importante a los campos productores de hidrocarburos. Sin embargo, resalta que con un rango entre los US$60 y US$70 no se han presentado cierres. "Claro esa es una amenaza. El precio es una amenaza en el sentido en que las compañías empiezan a revisar cuáles son sus campos de más altos costos y que paguen por lo menos los costos variables. Entonces, el gran reto es poder revisar que los campos de mayor costo tengan la posibilidad de hacer más eficiencias que nos permitan continuar con esa producción. Pero, si el precio se baja hay campos que tienen un ‘break even’ de referencia mucho más alto y van a tener que irse cerrando. En este momento con precios entre US$60 y US$70 no creo que haya campos aún que se estén cerrando y están siendo menos rentables, pero no se están cerrando", señaló. En este contexto, recientemente Ecopetrol reveló por medio de un informe que los campos petroleros dejarían de ser rentables en caso tal de que el precio del petróleo disminuya y llegue a un rango entre los US$40 y US$45 o incluso menos. Ante este panorama, Campetrol realizó una serie de propuestas con el fin de dinamizar los contratos vigentes. La primera está enfocada en un ajuste de condiciones contractuales para incentivar producción incremental (modificación del factor X y regalías variables). Otra propuesta es la implementación de una evaluación de contratos suspendidos y extensión de vida útil de proyectos hasta su límite económico. Además, señaló que se deberían declarar los proyectos offshore necesarios para el abastecimiento futuro de gas como de iniciativa de interés nacional estratégicos (PINES), vía un documento Conpes. Y finalmente, propuso una mejora de factores de recobro. Estas acciones irían aunadas con una coordinación de acciones con entidades como la Superindustria y la Fiscalía para enfrentar problemáticas como la intermediación laboral abusiva, extorsión y bloqueos territoriales que elevan los costos de operación.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela