Startup uruguaya desarrolló una plataforma para gestionar arriendos en distintos sectores. Con foco en Latinoamérica, ya opera en más de seis países y apunta a EE.UU. y Canadá
En 2021, emprendedores uruguayos encontraron en la tecnología una solución para el sector audiovisual que le permite a quienes trabajan en ese rubro generar ingresos extra. Luego de investigar, descubrieron que cuatro de cada cinco personas que trabajan en esa actividad como filmmakers y fotógrafos, tienen el 70% de sus equipos con capacidad ociosa; es decir, la mayoría del tiempo no se utilizan. Así fue como Maximiliano Alfonsín, Ignacio Martínez y Santiago Respane crearon Stan, una plataforma que ayuda a digitalizar el alquiler de equipos.
Los emprendedores recibieron el apoyo económico de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y también el de Google for Startups, lo que les permitió desarrollar el proyecto y afianzarse en el mercado, conociendo clientes y sus diferentes realidades y desafíos.
Tres años después de que la empresa desarrollara sus operaciones en Uruguay y de expandirse hacia Argentina, los socios estudiaron el mercado y detectaron que el concepto podía replicarse en otras industrias más allá de la audiovisual. «Con la experiencia que tuvimos en Stan encontramos varias problemáticas en el sector del rental, como la gestión de los inventarios, de las órdenes, las demoras o los pagos», contó Alfonsín a El Empresario.
Inspirados en esa situación, y con una inversión propia, en diciembre de 2024 lanzaron el spin-offRental Portal, un gestor de alquileres digital que permite a diferentes sectores utilizar la tecnología para mejorar su servicio de arriendo, desde bicicletas hasta maquinaria de construcción, vestimenta o salones de eventos.
«Nos pareció atractivo que en pocos minutos, subiendo tu inventario, podés tener tu propia tienda virtual operativa», comentó Alfonsín, quien destacó la oportunidad que la plataforma presenta para que emprendedores desarrollen sus negocios.
Negocio B2B
Rental Portal se basa en un software as a service (SaaS) que funciona bajo el modelo business to business (B2B), explicó el cofundador de lastartup. La plataforma ayuda a generar las órdenes de alquiler, permite ver la disponibilidad de productos o equipos, y acceder a información clave como cuáles son las categorías del inventario que generan mayor rendimiento, entre otros indicadores.
El servicio tiene diferentes planes de suscripción que van de US$ 12 a US$ 120 por mes. Según la membresía, la herramienta le ofrece a los usuarios diferentes funcionalidades, que incluyen desde analizar la cantidad de órdenes procesadas hasta la posibilidad de ver métricas operativas (en los planes más avanzados).
Los primeros clientes de Rental Portal fueron empresas del sector audiovisual, que ya conocían a los emprendedores por Stan. A diferencia de ese proyecto, el spin-off se lanzó directamente al mercado latinoamericano. Hoy, opera en Uruguay, Brasil, Perú, Argentina, Colombia y México, entre otros países.
Sus creadores ven potencial de ampliarse a nuevos destinos. Para la segunda parte del año los emprendedores proyectan iniciar operaciones en EE.UU. y Canadá «para comenzar a conquistar parte del mercado anglosajón», concluyeron.