Domingo, 04 de Mayo de 2025

Intermediarios culturales para derribar silos

ArgentinaLa Nación, Argentina 30 de abril de 2025

Los empleados que salen de sus silos y trabajan con colegas distintos aprenden más, venden más y adquieren habilidades más rápidamente

Los empleados que salen de sus silos y trabajan con colegas distintos aprenden más, venden más y adquieren habilidades más rápidamente.



Aunque muchas oportunidades de innovación y desarrollo se encuentran en la intersección entre roles, departamentos y organizaciones, las compañías tiene mucha dificultad en fomentar la colaboración horizontal. Aun con evidencia de que los empleados que salen de sus silos y trabajan con colegas distintos aprenden más, venden más y adquieren habilidades más rápidamente. Y que las empresas con mayor colaboración entre sus sectores logran mayor lealtad de los clientes y márgenes más altos. A medida que la innovación depende cada vez más de la cooperación interdisciplinaria, la demanda de profesionales que puedan liderar proyectos en "las intersecciones" sigue aumentand o.

A estos perfiles de personas, Amy Edmondson, profesora de liderazgo de Harvard, los llama "brokers culturales", profesionales que actúan como intermediarios entre distintas áreas de la organización facilitando la comunicación y potenciando resultados. Según la investigación de la experta en más de 2000 equipos globales, estos perfiles estratégicos se pueden separar en puentes y adhesivos.

Secretos de innovación: ideas y herramientas prácticas para implementar el cambio

Los brokers puente funcionan como intermediarios directos, permitiendo que personas de diferentes funciones o ubicaciones colaboren con mínima interrupción en sus rutinas. Este enfoque resulta particularmente útil y valioso en colaboraciones para temas puntuales o cuando existe presión de tiempo. Un caso ejemplar es Moët Hennessy en España, que contrató enólogos para mediar entre marketing y ventas, dos departamentos históricamente conflictivos. Los expertos en vinos podían hablar tanto del "bouquet" emocional de las marcas con marketing como de características técnicas con el equipo de ventas, facilitando la sinergia sin necesidad de interacción directa entre los departamentos. El otro perfil los llama los brokers adhesivos, que son los que reúnen físicamente a las personas, construyendo relaciones duraderas y entendimiento entre las partes. Conectan a colegas de diferentes regiones y funciones, les indican a quién llamar y les explica cómo trabajan esos equipos. A diferencia de los puentes, los adhesivos desarrollan la capacidad de otros para colaborar a futuro sin su asistencia. Trabajan en el relacionamiento de las partes, y una vez que se logra que estas "se peguen", se retiran. Un modo de lograr estas intermediaciones culturales en los equipos es mediante el desarrollo de programas de rotación que expongan al talento a diversas áreas y roles de la empresa. Y si bien no todos en la organización necesitan convertirse en brokers culturales, expandir conscientemente este grupo e implementarlos estratégicamente puede transformar la capacidad colaborativa de cualquier empresa, derribando silos para potenciar la innovación transversal.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela