Martes, 06 de Mayo de 2025

Anillo vial periférico sigue sin tener fecha de ejecución

PerúEl Comercio, Perú 6 de mayo de 2025

Avance. El MTC y Sedapal firmaron un convenio de colaboración interinstitucional.

Por gladys pereyra



El 12 de noviembre del año pasado se firmó el contrato de concesión por 30 años del anillo vial periférico, una autopista de 34,8 km que rodeará Lima Metropolitana y el Callao, conectando 11 distritos. Sin embargo, hasta ahora no tiene fecha de inicio de ejecución.





Pro Inversión afirma que la obra reducirá el tiempo de viaje entre Ate e Independencia de 60 a 15 minutos; entre Ate y San Juan de Lurigancho a solo 10; y de San Juan de Lurigancho e Independencia, a 5 minutos. El contrato fue firmado entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Sociedad Concesionaria Anillo Vial.





El proyecto se encuentra en su etapa preparatoria. Es decir, en el desarrollo de todos los documentos previos para su ejecución. El 14 de abril, por ejemplo, el MTC y Sedapal firmaron un convenio de colaboración interinstitucional para la liberación de interferencias en redes de agua y alcantarillado en la área del proyecto.Todavía no hay avances en la liberación de terrenos, que incluye predios públicos y privados a lo largo del trazado. Aunque el Gobierno ha señalado que el impacto social será reducido, experiencias pasadas advierten que este tipo de procesos pueden generar conflictos vecinales o demoras legales. Se estima que el proyecto demandará más de 2.600 expropiaciones o adquisiciones de predios.





Sobre este tema, la concesionaria informó que, desde noviembre del 2024, están identificando los predios y hogares ubicados en el lado derecho de la vía proyectada, a través del contacto directo con las familias y negocios. Todavía no tienen el número exacto de predios que serán expropiados. ?Esperamos contar con una información más precisa en las próximas semanas?, informó.





Para el urbanista Aldo Facho, cofundador de la Red Latinoamericana de Urbanistas, ?este es el tema que complejiza las obras porque se entrampa en negociaciones complejas donde el Estado, por más que tenga las herramientas, debe afrontar acciones de amparo y reclamos interminables?.





La iniciativa





Esta obra supondrá una inversión total de US$3.400 millones.





Contará con peaje, pero el diseño propone vías laterales libres de pago en ambos sentidos a lo largo del trayecto principal.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela