"Martina Weil bajará los 50 segundos este año, de todas maneras"
Los especialistas concuerdan en que el rendimiento de la atleta nacional permite ilusionarse con logros inéditos para los 400 metros planos, incluyendo la opción de meterse en la final del Mundial de Tokio. "No tengo ninguna duda de que va a seguir mejorando, nos dará grandes sorpresas", completa el entrenador Eduardo Fuentes.
Gracias a su nuevo récord de Chile en los 400 metros planos, con 50,56 segundos, Martina Weil amaneció en el 16º puesto en el ranking de marcas de la temporada.
Y si solo se consideran tres atletas por país -el máximo permitido por World Athletics para un campeonato mundial-, la chilena salta al 12º peldaño en una lista que encabeza la bareiní Salwa Eid Naser, quien estableció 48,67 el mes pasado en Jamaica y en la que se sitúa como la segunda mejor sudamericana, solo por detrás de Evelis Aguilar, quien en abril timbró un tiempo de 49,80 en la altura de Bogotá.
Un panorama interesante, cuando recién comienza la temporada de atletismo al aire libre en Europa y con marcas que todavía podrían seguir creciendo. Sobre todo con el Mundial de Tokio, en septiembre, señalado en el calendario de todos.
"Da gusto verla correr, porque tenemos una atleta de nivel olímpico. Hizo un carrerón y sigue firme con sus registros, porque la colombiana que terminó segunda en el Sudamericano de Mar del Plata (Evelys Aguilar) tiene una mejor marca bajo los 50 segundos", cuenta Eduardo Fuentes, exentrenador de Fernanda Mackenna y Gonzalo Barroilhet, entre otros.
De hecho, el registro sitúa a la chilena con la cuarta mejor marca sudamericana de todos los tiempos en los 400 metros, una lista que encabeza su madre, la colombiana Ximena Restrepo, que detuvo el reloj en 49,64 segundos en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, en los que capturó la medalla de bronce.
Un tiempo que, a juicio de los expertos, perfectamente está al alcance de Weil si mantiene la progresión y el trabajo consistente.
"Bajará de los 50 segundos este año, de todas maneras, porque como ella misma dijo, con su marca hecha en el Mario Recordón, podrá acceder a competencias de gran nivel, en las que correrá con las mejores, lo que le servirá para mejorar mucho", postula Pablo Squella, recordman chileno del mediofondo.
Sin pronosticar tiempos, Eduardo Fuentes concuerda con la visión del exatleta, considerando que aún tiene margen de crecimiento a sus 25 años, pues de las mejores 10 atletas de la temporada, cuatro velocistas son mayores que Weil, incluyendo a las tres primeras.
"No tengo ninguna duda de que va a seguir mejorando sus marcas. Tiene todavía un porcentaje de mejora, que no me atrevo a pronosticar cuánto, pero sí estoy seguro de que nos va a dar grandes sorpresas", completa Fuentes, presente en la jornada dominical en el Nacional.
Los especialistas destacan también el crecimiento de la velocista chilena, la primera que garantiza su presencia en el Mundial de Tokio gracias a concretar la marca mínima exigida.
"Quienes llevamos años viendo atletismo, y sobre todo las pruebas de velocidad, disfrutamos mucho el crecimiento de Martina. Sus resultados están a la vista, el sacrificio valió la pena. Se nota que tiene un equipo de alto nivel, que está planificando bien y que está mejorando desde el punto de vista técnico y físico", plantea Fuentes.
De hecho, la propia Weil considera que mejorar sus marcas en los 200 metros (hizo el récord de Chile durante el Orlando Guaita, el viernes pasado) le permitirá crecer en el giro a la pista.
"Sin duda, a mí me pasaba lo mismo, cuando logras mejorar la salida de 200, los tiempos bajan. Ella tiene una mecánica de carrera muy potente, muy bien definida y sus zancadas, gracias a su estatura, son largas. Le escuchaba decir que ya había cumplido con su período de competencias y que ahora vuelve al básico para seguir mejorando. Se nota que es muy ordenada con lo que le indica su cuerpo técnico", añade el entrenador.
Con esos antecedentes, imaginar a Weil entre las ocho mejores del Mundial, corriendo la final en Tokio, parece una meta aterrizada, dado el impulso que ha conseguido en los últimos meses.
De hecho, con su marca del Continental Tour se habría metido en la final del Mundial de Budapest 2023 (la última clasificada tuvo 50,86), mientras que en los Juegos Olímpicos de París el corte para las ocho mejores fue de 50,17 segundos.
"Se consolida en la élite planetaria con estas marcas y, no olvidemos, con el cuarto lugar en el Mundial Indoor. Su dedicación plena y su entrenamiento metódico rinden sus frutos. Es lindo, además, que el fruto de su trabajo se haya visto en Chile, por el público nacional", sostiene Squella, que la ve en la final de Tokio.
"De la forma en que corrió y la marca conseguida da pie a pensar que puede ser finalista en el Mundial. Ya venció a la colombiana Aguilar, la mejor marca sudamericana del año", añade el exministro de Deportes.
Ahora, todo está en los pies de Weil.