Domingo, 11 de Mayo de 2025

"La novicia rebelde" resulta un regocijo musical

ChileEl Mercurio, Chile 7 de mayo de 2025

Por tercera vez se realiza a nivel local un montaje profesional del musical "La novicia rebelde" ("The sound of music"), que se basa en la novela de Maria von Trapp "La historia de los cantantes de la familia Von Trapp"

Por tercera vez se realiza a nivel local un montaje profesional del musical "La novicia rebelde" ("The sound of music"), que se basa en la novela de Maria von Trapp "La historia de los cantantes de la familia Von Trapp". Con música de Richard Rodgers, letras de Oscar Hammerstein y textos de Howard Lindsay y Russel Crouse, debutó en Broadway en noviembre de 1959 y obtuvo cinco premios Tony, incluyendo el de Mejor Musical. Luego, en 1965 se llevó a la pantalla grande, bajo la dirección de Robert Wise, y con Julie Andrews y Christopher Plummer en los roles protagónicos. El filme, conocido con el título de "Sonrisas y lágrimas" en algunos países, ganó cinco premios Oscar, entre ellos el de Mejor Película, y se convirtió en uno de los más populares de la historia del cine.
La primera vez que se puso en escena en el país fue en 2012 en el Teatro Nescafé de las Artes, con la dirección de Jesús Codina, y con Daniela Lhorente y Roberto Vander. Después, en 2018, subió al escenario del Teatro Municipal de Las Condes, bajo la dirección de Eduardo Yedró, y con la actriz argentina Milagros Andaluz y Santiago Meneghello.
Ahora, coincidiendo con los 60 años de la exitosa película, el Teatro Municipal de Santiago, que no tenía en su escenario un musical desde 2010 con el remontaje de "El hombre de la Mancha", pone en escena una cuidada y excelente producción, que tiene como telón de fondo la participación de la Orquesta Filarmónica, bajo la conducción del director Pedro-Pablo Prudencio, que le da brillo a cada una de la composiciones que integran esta pieza.
La historia de este musical en dos actos es archiconocida. Situada en Salzburgo, Austria, a fines de los años 30 del siglo pasado y en la antesala de la Segunda Guerra Mundial y de la llegada de los nazis a esa nación, muestra el arribo de una novicia a la residencia del viudo capitán Georg von Trapp, para oficiar de institutriz de sus siete hijos. Todo esto envuelto en inolvidables y pegajosas canciones como "Do-Re-Mi", "My favorite things", "Edelweiss", "So long farewell", "Climb ev'ry mountain" (en una sobrecogedora interpretación de Andrea Aguilar, en el papel de la madre superiora) y, por supuesto, "The sound of music".
A cargo de esta producción está el director español Emilio Sagi, quien ya la había montado en 2009 en el Teatro Chatelet, de París, donde estuvo más de un año en cartelera y con varias temporadas. Su versión está más apegada al musical que a la película. Cuenta con dos elencos, en cada función hay 34 intérpretes en escena, y las canciones son interpretadas en inglés con subtitulado en español. Entre ellas, hay dos temas ("How can love survive?" y "No way to stop it"), que cantan los personajes de la baronesa (Javiera Saavedra) y el tío Max (Sergio Gallardo), que no están en el filme. Y, a la inversa, "I have confidence", que interpreta Maria, tanto en la pieza como en la cinta, no fue aquí incorporado.
Destacan la estupenda escenografía de Daniel Bianco y el hermoso vestuario de Pablo Núñez. El escenario está además muy bien aprovechado en toda su profundidad.
Siendo un elenco compuesto en su mayoría por cantantes líricos, resaltan los protagonistas, la soprano Vanessa Rojas (Maria) y el barítono Javier Weibel (capitán Von Trapp), tanto por sus excelentes voces como por su actuación, lo que no ocurre en algunos roles secundarios, en que sus ejecutantes aparecen algo sobreactuados. La actriz Gabriela Hernández le saca lustre a su personaje de Fraud Schmidt, el ama de llaves de la casa Von Trapp.
Solo un cuadro luce deslavado, el de "Sixteen going seventeen", que interpretan Liesl (Pilar Garrido) y su enamorado Rolf, el cartero (Gonzalo Araya). Para los fanáticos del musical, se echó de menos la glorieta donde ocurría originalmente esta escena, que aquí se acompaña de una muy discreta coreografía. Además, es notoria la diferencia de edades de los intérpretes de estos personajes.
"La novicia rebelde", de tres horas de duración, con un intermedio de 15 minutos, resulta un regocijo musical. Un espectáculo familiar realizado con fineza y que, sin desmerecer para nada sus otras dos versiones locales, representa otro gran paso en la producción de musicales en Chile, digno de ver y aplaudir. Ojalá que una realización como esta pueda tener otras temporadas y más con la gran demanda que ha tenido, que obligó a agregar funciones.
Teatro Municipal de Santiago. Funciones de martes a viernes, a las 18:00 horas, y sábados, a las 17:00. Hasta el 10 de mayo.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela