"Si Gonzalo Carneiro está bien, es un jugador que perfectamente puede acompañar a Nico López, Vargas o Petit", declaró el vicepresidente de Nacional a Ovación.
Desde Salvador de Bahía, el vicepresidente de Nacional, Flavio Perchman, hizo una puesta a punto del próximo mercado de pases, los temas deportivos a resolver en el corto plazo y otros objetivos que tiene en pie la actual gestión. Además, le respondió al presidente de Peñarol, Ignacio Ruglio, y coincidió en que son "diferentes".
- ¿Has recibido alguna oferta de compra o préstamo por algún jugador?
- No.
- ¿Muslera es una opción?
- No. Porque si viene, viene para atajar y nosotros ya tenemos arqueros. Esto no va en detrimento de Fernando; simplemente que no queremos volver a tener un conflicto, como hubo en su momento con Rochet y Mejía. Estamos conformes con él y Suárez.
- ¿Mejía tiene cláusula en su contrato?
- No. Creo que no.
- ¿Ves posibilidades de bajar la cotización por Herazo (US$1,6 millones) o que él arregle con San Lorenzo para seguir en Nacional?
-Hemos hablado algo con el representante, pero va a ser difícil. Si no hay un nuevo préstamo, va a ser difícil poder retenerlo. Cada caso caso lo vamos a manejar cuando llegue el momento.
- ¿La vuelta de Carneiro puede evitar que salgas a buscar otro centrodelantero?
- Sí, claro. Hay que ver cómo vuelve, en qué nivel está y cuánto le lleva ponerse a tiro, pero, si está bien, es un jugador que perfectamente puede acompañar a Nico López, Vargas o Petit.
- ¿Mereles va a renovar?
- Es el último jugador que nos queda renovar por los tres años que queremos nosotros. La idea es, ahora a mitad de año, renovarlo por dos años más de lo que ya tiene.
- ¿Por qué la incorporación de Marcos Paolini?
-Fue un pedido del cuerpo técnico de Tercera y de Curutchet. Era un puesto que no teníamos cubierto y había un jugador que tenía potencial y que nos dijeron que venía de La Luz con un salario mínim. Lo hicimos para cubrir eventualmente lo que nos queda de acá hasta fin de año.
- ¿Hay chance de que jueguen algún partido en Europa o Estados Unidos?
- Sí, nos mandaron dos propuestas. Una es en Atlanta, Estados Unidos, y la otra en Europa. Nos dejaría rédito económico y la posibilidad de competir en el exterior. No tengo certeza de los rivales todavía. Sería en julio, después del Intermedio.
- ¿Es un objetivo bajar el pasivo?
- Sí, es un gran objetivo de Vairo y yo lo acompaño. Es muy importante ser campeones uruguayos este año y creo que el que viene vamos a estar en condiciones de bajarlo.
- ¿Qué opinás de que la asamblea decida decisiones importantes de Nacional?
-No me molesta. Tampoco son tantas las decisiones que pasan por asamblea. Nosotros tomamos 200 por mes. Lo que sí me parece que, con 60.000 socios, Nacional tiene que mejorar la representatividad y no que solo opinen los 500 o 600 que van a una asamblea.
- Ruglio dijo que le gusta ser diferente a Nacional en eso y que Peñarol es más presidencialista. ¿Qué le respondés?
-Yo tengo la mejor con Nacho, pero no sé qué otro tipo de resolución ha habido salvo la de los derechos de televisión. Si le parece mejor cómo actúa Peñarol, está bárbaro. Por ahora, estamos orgullosos del camino que tomamos y de cómo representamos al club. Lo único que le digo es que somos distintos.
- Da la sensación de que no has querido opinar demasiado sobre los derechos de TV. ¿Cómo analizás la situación?
-Entreverada, como ha estado hasta ahora. No coincido contigo; yo hasta he dado mi punto de vista personal, siempre respetando el mandato que tenemos de asamblea. A mí no me incomoda ningún tema; simplemente digo que lo veo entreverado. Necesitamos llegar a fin de año con las cosas claras y empezar a cobrar. Otra cosa no te puedo decir.