Universidad de Chile vive su propio desastre y se enreda en la Libertadores
El equipo de Gustavo Álvarez vivió una pesadilla en la Copa: en solo 45' recibió tres goles y fue derrotado por Estudiantes de La Plata. Los azules se juegan otra final ante Carabobo, el martes, aunque el pase a octavos ya no es tan simple como parecía.
G olpe duro, durísimo.
Universidad de Chile llegó a la cita ante Estudiantes con el pecho inflado y el ánimo por las nubes: como líder del Grupo A y adjudicándose en forma dramática el clásico frente a la UC. Mejor panorama, imposible.
Pero el equipo "pincharrata" -de tradición copera, de múltiples proezas en la Copa Libertadores- la aterrizó en forma brusca, violenta, con un 3-0 inapelable estructurado en un acto inicial casi perfecto. "Fue un primer tiempo malísimo, lo peor que hemos hecho en el año. Muchas desinteligencias individuales y colectivas que terminaron marcando el trámite. Aprovecharon las ocasiones y lo pagamos caro. Les ganamos allá, nos ganaron acá, hay que levantar la cabeza. ¿La ausencia de Charles Aránguiz? Siempre siento a Charles, siempre, pero esto es así. Cuando no está hay que suplantarlo de la mejor forma. Hoy perdimos los 30 que estamos en el plantel", fue el análisis de Marcelo Díaz.
A diferencia de lo que ocurrió ante la Católica en la misma cancha de Ñuñoa, los azules fueron apurados y presionados. Sus jugadores no tuvieron la libertad de días atrás. En cada rincón, y con una dinámica que pocas veces se ve por estas canchas, Estudiantes fue por el tesoro.
No lo esperó. No jugó a que el error apareciera por arte de magia. No. Fue a provocarlo.
Y la U lo pasó mal. De terror. El primer gol fue un ejemplo, pues nació de un pelotazo del arquero Matías Mansilla, creció con el nulo entendimiento entre Franco Calderón y Gabriel Castellón ("son decisiones, dudas de mi parte", narró el meta) y culminó con la avivada de Tiago Palacios. El segundo también es para tomarse la cabeza: el lanzamiento de esquina fue casi de un lado a otro y Santiago Ascacibar saltó sin marca.
Qué decir del tercero. Pelota que la U pierde en la salida, contraataque veloz, solo un hombre defendiendo y Guido Carrillo eludiendo al guardián y anotando con el arco casi desnudo.
Tres cachetazos de los que el equipo de Gustavo Álvarez no se pudo recuperar. El DT comenzó el segundo tiempo con cuatro modificaciones (salieron Nicolás Ramírez, Gonzalo Montes, Nicolás Guerra y Lucas di Yorio, entrando Maximiliano Guerrero, Leandro Fernández, Javier Altamirano y Rodrigo Contreras) y las propuestas de uno y otro se modificaron drásticamente. La U pasó a ser dominador absoluto y Estudiantes, por su parte, optó por ceder buena parte del territorio. Sin embargo, pese a tener la pelota el subcampeón de Chile no encontró espacios ni pudo superar el murallón defensivo de rival. "Pisamos fuerte en su casa, con una determinación de los jugadores que da gusto", expresó el entrenador vencedor Eduardo Domínguez.
Por el lado de Álvarez, el discurso fue así: "El partido se abrió con un error defensivo... No vi a un Estudiantes dominante antes del gol y en el segundo tiempo fue totalmente diferente. ¿Si es mi peor derrota desde que estoy en la U? Llevamos un año y medio, perdimos nueve partidos. Las derrotas son amargas, algunos lo vinculan con el dolor... Son amargas. Pero como entrenador hay que tener equilibrio y los pies sobre la tierra, en la victoria y derrota. Tuvimos derrotas preocupantes y derrotas no digo que tranquilizan, pero sí que hay que ocuparte. Esta es una de ella. Cometimos errores defensivos que no son habituales".
Golpe duro, pero a los azules les quedan más vidas y una que vale oro se disputa el próximo martes, ante Carabobo. Los triunfos de Botafogo y Estudiantes estrecharon las posiciones, y el 0-3 de anoche enredó su clasificación a los octavos, pero el romántico viajero no pierde el optimismo ni la fe.
La trastienda del NacionalAránguiz llegaría al duelo con Carabobo
Un desgarro en el isquiotibial izquierdo marginó al volante del partido ante Estudiantes. La idea del cuerpo médico es recuperarlo para el compromiso con Carabobo, que se disputará el 13 de mayo en el Nacional. La misión es difícil, pero debido a la urgencia del compromiso y a la trascendencia del puentealtino, se redoblarán los esfuerzos.
Hospitalizado el recordado Gino Cofré
El exdelantero de Wanderers, Palestino, Concepción, Cobresal y Everton, pero que ganó fama y prestigio en la U con un doblete a Colo Colo en 1992, fue internado en el Hospital Gustavo Fricke de Valparaíso debido a una neumonía. El bicampeón con los azules en 1994 y 1995 ha respondido bien a los medicamentos.