Viernes, 09 de Mayo de 2025

Un sugestivo encuentro de música, escena y palabra

ChileEl Mercurio, Chile 9 de mayo de 2025

En la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Las Condes, la Orquesta de Cámara de Chile, bajo la batuta del maestro Emmanuel Siffert, ofreció un programa de notable coherencia dramática y sensibilidad artística, que entrelaza con acierto la creación nacional con un hito del simbolismo musical europeo rara vez interpretado en vivo

En la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Las Condes, la Orquesta de Cámara de Chile, bajo la batuta del maestro Emmanuel Siffert, ofreció un programa de notable coherencia dramática y sensibilidad artística, que entrelaza con acierto la creación nacional con un hito del simbolismo musical europeo rara vez interpretado en vivo.
La velada se inauguró con el estreno mundial de "Suite teatral", del chileno Marcello Martínez, compositor, arreglista, diseñador sonoro y productor musical que ha desarrollado la mayor parte de su actividad creativa en el campo de la música aplicada a las artes escénicas. La obra se presenta como un paisaje sonoro lleno de color, con contrastes, ritmos intensos y progresiones dinámicas que evocan situaciones teatrales sin necesidad de narración explícita. Es música con una clara vocación expresiva, que parece pensada para el gesto, el cuerpo y la acción escénica. El tratamiento de las cuerdas -intenso, constante, motor de las tensiones- es uno de los elementos más destacados, junto a un ritmo que en ciertos pasajes se vuelve vertiginoso, construyendo crescendos que dan forma a momentos de alto voltaje. Todo esto revela una sensibilidad narrativa que llama la atención, y que sugiere con fuerza la posibilidad de que Martínez se aventure -como natural culminación de su camino- en el género operístico, que integra música y escena en su forma más compleja.
El plato fuerte de la noche fue la interpretación integral de la música incidental de "Pelléas et Mélisande", Op. 80, de Gabriel Fauré, en lo que constituyó su estreno no solo en Chile, sino en Sudamérica. Compuesta originalmente para acompañar la obra de Maurice Maeterlinck, esta partitura fue abordada por Siffert con admirable sentido del estilo y profundo entendimiento de su espíritu velado. Conoce a fondo la partitura; pero no solo eso, también la ama, y se nota. Su conducción llevó a la orquesta por los senderos misteriosos que propone el mundo de Fauré, destacando las atmósferas introspectivas y las transiciones emocionales más sutiles.
El conjunto completo estuvo admirable, pero hay que destacar los aportes del arpa y los vientos, así como las cuerdas graves que aportaron densidad y melancolía. Mención especial merece el concertino Hernán Muñoz, un puntal en los momentos más líricos de la suite. En este contexto, la actuación de la actriz Katty Kowaleczko fue admirable: con gran interioridad y dominio vocal, su narración otorgó un espesor emocional adicional al relato, recreando con voz dúctil y expresiva el universo trágico y oscuro concebido por Maeterlinck.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela