Jueves, 17 de Julio de 2025

‘Informalidad en vivienda se vence con ayuda estatal’

ColombiaEl Tiempo, Colombia 10 de mayo de 2025

El presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, dijo en la instalación del Congreso Camacol Verde - Territorios sostenibles, que "la vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad" y llamó al Gobierno Nacional a respaldar este objetivo

El presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, dijo en la instalación del Congreso Camacol Verde - Territorios sostenibles, que "la vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad" y llamó al Gobierno Nacional a respaldar este objetivo. En su discurso, Herrera insistió en que el crecimiento urbano debe ser equilibrado, sostenible y centrado en la población, y que la informalidad en vivienda es una consecuencia directa de las barreras de acceso a la oferta formal. "En Colombia, la informalidad es la respuesta estructural de las familias ante las barreras de acceso a la vivienda formal y sostenible", afirmó. Entre 2005 y 2018 se construyeron 4,5 millones de viviendas en el país, de las cuales 1,6 millones fueron informales. El presidente del gremio enfatizó que se requiere una política pública activa para revertir esta tendencia. "Hoy estamos en una carrera contra la informalidad y contra la pobreza, una carrera que será muy difícil ganar sin apoyo del Gobierno Nacional", señaló. Herrera expresó su preocupación por la suspensión de programas gubernamentales clave como ‘Mi Casa Ya’ y explicó que se debe tener una visión integral de la política de vivienda. "La política de vivienda es como una carroza impulsada por dos caballos: el de la vivienda nueva y el del mejoramiento de la vivienda. Estos dos caballos se complementan y deben correr en la misma vía. Lastimosamente, este Gobierno dejó morir el caballo de la vivienda nueva, con lo cual el del mejoramiento empieza a tener una carga insostenible", dijo. Recordó que durante varios años Colombia contó con una política de vivienda que impulsó la producción formal y posicionó la vivienda de interés social como eje de la sostenibilidad en el sector construcción. "En 2022, siete de cada diez hogares podían comprar su casa de manera legal; sin embargo, con la suspensión de programas como Mi Casa Ya, y la falta de ejecución del Gobierno Nacional, el acceso cayó a la mitad en 2024", afirmó. Herrera también señaló que entre 2025 y 2035 se espera la demanda de 4,1 millones de viviendas, en su mayoría ubicadas en zonas urbanas, lo que representa tanto un desafío como una oportunidad. "La política pública debe enfocarse en facilitar y crear las condiciones para un crecimiento verde, no en poner obstáculos a este modelo de desarrollo sostenible que ha sido impulsado principalmente por el sector privado", indicó. Durante el congreso, también participó Tim Hemmings, jefe de misión adjunto de la Embajada Británica en Colombia, quien destacó los avances del país en sostenibilidad en la construcción. "Es el país el número uno en metros cuadrados certificados con Edge entre 115 naciones, superando los 21 millones; es una demostración de la cooperación conjunta para enfrentar desafíos comunes en transición energética, protección de la biodiversidad y lucha contra la deforestación", afirmó. Camacol presentó una serie de proyectos estratégicos que evidencian el compromiso del sector con la sostenibilidad. Entre ellos, el ‘Toolkit de Economía Circular’ acompaña a más de 80 empresas en 27 municipios en la adopción de prácticas circulares. VIS 4.0 busca mejorar la calidad ambiental de la vivienda social con análisis rigurosos. Otro proyecto es ‘Sostenido’, una plataforma que promueve materiales responsables con el medioambiente, respaldada por empresas como Eternit, Saint Gobain, Ladrillera Santafé, Etex, Cemex Vertua, Pintuco, Deceuninck, Holcim y Diaco.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela