Martes, 13 de Mayo de 2025

Tierras ‘raras’, arma nuclear del XXI

ColombiaEl Tiempo, Colombia 12 de mayo de 2025


Beethoven Herrera Valencia
Las tierras raras son 17 elementos químicos, compuestos por 15 lantánidos y 2 metales (escandio e itrio) y su denominación obedece a la dificultad para localizarlas concentradas y en estado puro


Beethoven Herrera Valencia
Las tierras raras son 17 elementos químicos, compuestos por 15 lantánidos y 2 metales (escandio e itrio) y su denominación obedece a la dificultad para localizarlas concentradas y en estado puro. Además, su procesamiento es complejo y encierra riesgos ambientales, por lo cual varios países se han opuesto a su explotación y prefieren importarlos. De ellas dependen procesos de transición energética, desarrollos tecnológicos en medicina y exploración espacial. Sus propiedades magnéticas, volatilidad, durabilidad, resistencia a la corrosión, gran capacidad de conducción eléctrica y térmica, las hacen propicias para la creación de turbinas eólicas y autos eléctricos. Tras meses de tensas negociaciones, Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo que se espera conceda a Washington acceso a minerales y recursos naturales del país, acuerdo que Kiev espera que garantice su defensa contra Rusia. Según funcionarios ucranianos, la versión del acuerdo firmada el miércoles es mucho más beneficiosa para Ucrania que las versiones anteriores, que reducían a Kiev a socio menor y otorgaban a Washington derechos sin precedentes sobre esos recursos. Ucrania valora el acuerdo como una forma de garantizar que su más importante aliado no congele el apoyo militar, que ha sido clave en su lucha de tres años contra la invasión a gran escala de Rusia. El acuerdo abarca los?minerales, incluidos las tierras raras, pero también otros recursos valiosos como petróleo y gas natural, y responde al interés por las tierras raras de Ucrania expresado por Trump y reiterado por Andrii Yermak, jefe de la oficina presidencial de Ucrania, quien dijo que podría incluir litio, titanio y uranio. El problema para Estados Unidos es que China controla la producción del 70% del mercado global de tierra raras y controla además el 90% de su procesamiento. Apenas 24 horas después de que Donald Trump anunció los impuestos a la importación de la mayor parte de productos, China prohibió la exportación a EE.UU. de tres metales esenciales para la industria de los chips: el galio, el germanio y el antimonio. Posteriormente, el Gobierno chino ha añadido dos metales críticos a su lista de restringida exportación: el escandio y el disprosio, fundamentales en los circuitos integrados, las telecomunicaciones y dispositivos de almacenamiento. Ahora China está reteniendo también los imanes de alta potencia, necesarios para fabricación de coches eléctricos, las compañías aeroespaciales, la fabricación de chips y las empresas de armamento. Como ha expresado el economista javeriano Miguel Cortés, la escasez y múltiples usos de las tierras raras explican la competencia por su control, y Occidente ha tomado tardíamente conciencia de que la mayor parte de depósitos y mayor volumen de procesamiento de esos materiales los tiene China. Por ello se han convertido en arma estratégica en la actual confrontación geopolítica, en tanto que la opinión pública conoce poco de ellas y los medios parecen obnubilados por los aranceles. ¡Ese silencio conviene a los interesados!
Profesor Emérito de la Universidad Nacional, de las universidades Javeriana, del Magdalena y Prime Business School.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela