Jueves, 15 de Mayo de 2025

Por fin, en propiedad

ColombiaEl Tiempo, Colombia 14 de mayo de 2025



Tras más de dos meses en encargo, la Presidencia de la República anunció a Diana Marcela Morales como la nueva ministra de Comercio, Industria y Turismo (Mincit)



Tras más de dos meses en encargo, la Presidencia de la República anunció a Diana Marcela Morales como la nueva ministra de Comercio, Industria y Turismo (Mincit). La politóloga con especializaciones en economía y políticas públicas viene de la secretaría de la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes y llega como una cuota del Partido Liberal, en momentos en que el Gobierno Nacional necesita los votos rojos para aprobar la consulta popular. Si bien la gran mayoría de nombramientos en el gabinete responden a consideraciones que van más allá de la experticia técnica, que este ministerio se entregaría a los liberales, en un intento de la Casa de Nariño de balancear las cargas en el Senado, se sabía desde la salida del anterior ministro Reyes. La falta de experiencia de la nueva ministra en los sectores comerciales, industriales y turísticos que cobija la cartera pesa todavía más en una coyuntura local y global tan crítica como la que hoy se vive. El anuncio de la nueva Mincomercio se da en medio de la gira del presidente de la República en China y el anuncio de la adhesión de Colombia a la "Iniciativa de la Franja y la Ruta". Aún faltan claridades sobre los verdaderos alcances de esta decisión presidencial y, más específicamente, sobre los beneficios, los costos y los términos en los que el país aceptó integrar esta estrategia diplomática del dragón asiático. Una de las primeras y prioritarias tareas de la ministra Morales será contarles a los colombianos -y en especial a los exportadores e importadores- las implicaciones de este acuerdo binacional, los mecanismos de defensa comercial y qué tan protegidos o liberados estarán los sectores productivos nacionales. Lo anterior en simultánea con el manejo de las repercusiones que estos acercamientos con China dispararán para la actual agenda comercial con Estados Unidos. En conexión con las relaciones con ambas potencias, el nuevo Mincomercio encarará el desafío de construir una política comercial integral de Colombia en medio de la zozobra e incertidumbre global generada por los aranceles que impuso Washington al resto del planeta. Esta es una estrategia en la que el gobierno Petro requiere del diálogo con los empresarios y el sector privado para construir esa postura conjunta que proteja el TLC con Estados Unidos, blinde las exportaciones colombianas y mitigue los impactos sobre otros rubros. Desde el frente doméstico, los sectores comerciales, los industriales y el renglón del turismo necesitan de un ministerio que se meta de lleno en acciones para la reactivación, en el caso de las industrias, y el sostenimiento de la reactivación para los comerciantes y los empresarios turísticos. Un artículo reciente de este diario buscó identificar los efectos de dos años de crisis en las actividades manufactureras con más rezago como la fabricación de automóviles, autopartes y piezas, carrocerías, artículos de cuero, curtidos de pieles y productos farmacéuticos. Contracción de las industrias y caída en la informalidad se registran como consecuencias directas de esta senda negativa. Las industrias manufactureras siguen esperando del Ministerio que empezará a liderar Morales el diseño conjunto de medidas que rompan esta alarmante tendencia. En este tramo final del cuatrienio, más que el pulso ideológico, el ministerio de Comercio, Industria y Turismo necesita mostrar gestión y logros tangibles en una estrategia comercial integral y consensuada, así como de una política de reactivación industrial y comercial.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela