Viernes, 16 de Mayo de 2025

"Kayara": El cine animado ya tiene una heroína inca

ChileEl Mercurio, Chile 15 de mayo de 2025

La coproducción peruano-española, dirigida por el ganador del Goya César Zelada, ya se encuentra en la cartelera local.

El director peruano César Zelada ha reconocido que, cuando comenzó a desarrollar el proyecto que se convertiría en su película "Kayara", el personaje principal era un hombre: un joven chasqui, un mensajero del Imperio inca capaz de recorrer a gran velocidad extensos territorios.
Sin embargo, en medio de los trabajos, algo pasó que llevó a Zelada a cambiar la mirada: "Empecé a ver que muchas de las grandes maratones del mundo estaban siendo ganadas por mujeres peruanas, y no cualesquiera: eran mujeres andinas, descendientes de la cultura inca, con una fuerza y una resistencia impresionantes". Así comenzó a tomar forma la coproducción peruano-española, que tiene al centro una verdadera heroína inca que está en cines locales y seguirá la próxima semana en cartelera.
Según Zelada, a partir de ese cambio trascendental, "todo empezó a tomar forma". "La personalidad de la protagonista se construyó con una idea en mi mente: una joven valiente, determinada, que está orgullosa de sus raíces y que quiere hacerse escuchar. Lo mismo con su diseño: queríamos que su imagen reflejara a esas mujeres reales, fuertes pero cercanas, que todos hemos visto alguna vez cruzando una meta con el corazón por delante", ha señalado.
En efecto, la Kayara que da título al filme es una joven valiente y segura de sí misma. Ella perdió a su madre hace algún tiempo y es criada por su padre Kusi, el mejor de todos los chasquis. Ella quiere seguir sus pasos, pero a la posición de chasqui no pueden acceder las mujeres. Luego, cuando el amigo de la joven, Paullu, asciende al título de emperador ella tendrá la oportunidad para participar en una competencia para elegir a los próximos chasquis. Sin embargo, Kayara encontrará varios obstáculos en el camino y el mayor de todos, Villa Oma, un silenciosamente peligroso brazo derecho del emperador.
"Kayara" es el debut de Zelada en la dirección de largometrajes (tiene gran experiencia en la dirección de cine publicitario) y aunque ha admitido que originalmente soñaba con hacer una película sobre el Imperio inca con actores de carne y hueso, él no es ningún extraño a la animación. Su productora Tunche Films realizó en 2021 la cinta "Ainbo", dirigida por su hermano José, y a comienzos de este año ganó el Goya a Mejor Película de Animación como parte del equipo de la aplaudida cinta española "Mariposas negras", de David Baute, un conmovedor relato sobre la migración climática.
"Con esta película buscamos no solo entretener, sino también mostrar al mundo el valioso legado de los incas y la riqueza de la cultura peruana", ha dicho el director. "La historia de Kayara es una metáfora de la lucha por la identidad, el coraje y el respeto a nuestras raíces, algo que todos los peruanos podemos sentirnos orgullosos de compartir con el mundo", agrega. La cinta debutó en cines peruanos en marzo y en abril llegó a salas de España.
A propósito de la misión de su filme en destacar la cultura incaica, el director ha hablado sobre la rigurosa preparación en la que pasó años: "Hay mucha información, porque el Imperio incaico no es tan antiguo como el romano. Además, fueron solamente 200 años de imperio. He conversado con historiadores para ver, más que nada, el desarrollo visual de la película. Pero, en paralelo, llevo toda una vida preparándome. En Perú, en las escuelas, se educa mucho sobre la historia de los incas y por mi cuenta he investigado muchísimo. He viajado a Cusco, he hecho documentales en Cusco; entonces, yo ya tenía una base bien sólida de todo lo que tenía que ver con los incas".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela