Está previsto que en el correr de la tarde llegue el presidente de Brasil, Lula Da Silva. Tras su llegada, se cerrarán las puertas del Palacio Legislativo y culminará el velatorio.
Ingresó acompañado del presidente y la vicepresidenta de la República, Yamandú Orsi y Carolina Cosse,y se sentó en primera fila a la izquierda de Lucía Topolansky, tras abrazarla y hacer una reverencia frente al féretro de José Mujica.
Está previsto que en el correr de la tarde arribe también el presidente de Brasil, Lula Da Silva. Presidencia aguardaba por la llegada de ambos mandatarios latinoamericanos, que fueron amigos y visitaron en varias ocasiones al fallecido expresidente, para culminar el velatorio.
La última visita de Boric a la chacra de Rincón del Cerro
Boric se encontró con Mujica y Lucía Topolansky en la chacra del Rincón del Cerro a principios de febrero. Luego de una extensa reunión los dirigentes del MPP plantaron un olivo junto al chileno en la chacra.
Mientras plantaban el árbol, Mujica sostuvo que para que la democracia funcione se "precisa" la discrepancia. "Para estar de acuerdo nos quedabamos con un rey. Se necesita la democracia para estar en libertad de decir lo que uno piensa", sostuvo el exmandatario.
Mujica resaltó entonces la importancia de soñar con un futuro en el que los jóvenes nazcan con un "grado de oportunidad" y que las personas sean "menos egoístas". "No somos de izquierda ni de derecha, somos humanistas, porque pensamos en lo que le conviene al futuro de humanidad, y nos vamos a morir soñando con eso", destacó.
La lectura de un fragmento del Quijote dentro de la chacra
También, durante la visita en la chacra del exmandatario, Boric y Mujica leyeron juntos un pasaje de la novela española Don Quijote de la Mancha. En el fragmento, Quijote le habla sobre la Edad de Oro a un grupo de cabreros pastores de cabras, luego de que lo acogen junto a su compañero Sancho.
Boric junto a Mujica dentro de la chacra"Este es el discurso de los cabreros, que eran los más pobres de toda España. Vivían de hacer queso con las cabras de las montañas", explicó Mujica sobre el pasaje, que luego leyó Boric en voz alta.
"Te das cuenta, que había gente hace 500 años que ya sabía, que estaba pensando lo mismo que nosotros", le dijo Mujica a Boric.
En el fragmento Don Quijote le narra a los cabreros lo siguiente: "Dichosa edad y siglos dichosos aquellos a quien los antiguos pusieron nombre de dorados, y no porque en ellos el oro, que en esta nuestra edad de hierro tanto se estima, se alcanzase en aquella venturosa sin fatiga alguna, sino porque entonces los que en ella vivían ignoraban estas dos palabras de tuyo y mío".
"Eran en aquella santa edad todas las cosas comunes: a nadie le era necesario para alcanzar su ordinario sustento tomar otro trabajo que alzar la mano y alcanzarle de las robustas encinas, que liberalmente les estaban convidando con su dulce y sazonado fruto.", agrega.