Martes, 20 de Mayo de 2025

Importaciones desde EE. UU. cayeron 3 % en marzo, pero las de China subieron 40,1 %

ColombiaEl Tiempo, Colombia 20 de mayo de 2025

en ese mes, Colombia le compró al mundo 5

en ese mes, Colombia le compró al mundo 5.543 millones de dólares, un crecimiento de 16,5 por ciento con respecto a 2024.
Las importaciones colombianas fueron de 5.543 millones de dólares en marzo, un crecimiento de 16,5 por ciento con relación al mismo mes de 2024, según información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Este comportamiento obedeció, principalmente, al aumento de 20,9 por ciento en el sector de manufacturas, que sumó 4.087 millones de dólares. Ese incremento fue el resultado de las mayores compras de productos químicos y productos conexos (27,9 por ciento) y maquinaria y equipo de transporte (15,7 por ciento), que aportaron 15 puntos porcentuales a la variación de dicho grupo. Entre tanto, las importaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de 605,9 millones de dólares y presentaron un crecimiento de 2,8 por ciento frente a marzo de 2024. El alza obedeció a mayores compras de petróleo y de los productos derivados de este (6,2 por ciento), que aportaron 4,3 puntos porcentuales a ese crecimiento de 2,8 por ciento. En cuanto a las importaciones en el sector agropecuario, alimentos y bebidas, estas subieron 8,3 por ciento al sumar 848,1 millones de dólares. Lo que más se adquirió fueron aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal (80,9 por ciento), que aportaron 4,2 puntos a la variación del grupo. El país de donde más se hicieron importaciones fue Estados Unidos, con una participación del 24,3 por ciento del total del mes. Le siguieron las compras externas desde China, México, Brasil, Alemania, India y Japón. Sin embargo, hubo una caída del 3 por ciento en las compras que se hicieron al país norteamericano, que terminaron en 1.347 millones de dólares. Según la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, María Claudia Lacouture, el 70 por ciento de las importaciones desde Estados Unidos corresponde a insumos, bienes intermedios y tecnologías que Colombia no produce localmente, y que en muchos casos alimentan las cadenas productivas para el fortalecimiento de la economía colombiana. Por el contrario, las importaciones desde China subieron 40,1 por ciento por unas mayores compras de teléfonos celulares (32,4 por ciento), computadores portátiles (48,8 por ciento), motocicletas y velocípedos (83 por ciento) y vehículos para el transporte de personas (475,8 por ciento). Por otro lado, en marzo hubo un déficit en la balanza comercial colombiana de 897 millones de dólares, teniendo en cuenta unas exportaciones de 4.338 millones de dólares y unas importaciones de 5.235 millones de dólares. Redacción Economía
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela