47 diputados votaron a favor de reformar el artículo 98 de la Constitución Política.
El 18 de mayo de 1975, la Asamblea Legislativa legalizó el Partido Comunista en Costa Rica, "y con él todos los partidos de izquierda -a juicio de algunos diputados- que podrían haberse visto eventualmente afectados" por la aplicación del artículo 98 de la Constitución Política.
La votación culminó con 47 votos a favor de levantar la prohibición, y cuatro en contra. Dicho artículo quedó reformado en tercer debate y de segunda legislatura, por lo que se completaron los pasos para la reforma constitucional.
El diputado Julio Molina Siverio, de la Unificación trejista, citó las manifestaciones que en 1949 hicieron los constituyentes Rodrigo Facio y Luis Alberto Monge, quienes afirmaron que aunque no estaban de acuerdo con la prohibición, "sí estimaban bueno que se mantuviera dentro de la Constitución un precepto que fuera un instrumento defensivo y eficaz para garantizar la estabilidad y permanencia del régimen democrático y pluripartidista".
Juan José Echeverría Brealey, de Renovación Democrática, anunció el voto favorable de su fracción. También mostró apoyo el legislador José Miguel Corrales Bolaños, de Liberación Nacional, quien consideró que "los comunistas tienen su pensamiento y derecho a expresarse, aunque nosotros no estemos de acuerdo".
"Pienso que el Partido Comunista en Costa Rica y en todos los lugares en donde ha funcionado ha sido una atalaya para la democracia, al tiempo que sirve para indicarnos cuándo no funcionamos bien", dijo Corrales.
La curiosidad: Combate contra la desinformación
La Liga Costarricense contra el Cáncer advierte que pociones y amuletos no curan el cáncer, solo los tratamientos médicos y científicos.