Lunes, 21 de Julio de 2025

El ahorro de tiempo será significativo: MTOP se reúne con empresarios por cambios en zona metropolitana

UruguayEl País, Uruguay 21 de mayo de 2025

El director nacional de transporte contó que se busca "equilibrar mejor la distribución de la oferta para que pueda haber el mismo nivel de frecuencia en las zonas más densamente pobladas que en las menos".

Una vez más está arriba de la mesa la mejora del sistema de transporte de pasajeros en el área metropolitana. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) realizó la primera de varias reuniones para generar una hoja de ruta de trabajo que pretende termine en cambios al sistema. El encuentro con las empresas de transporte ya se realizó y el próximo será con los trabajadores del sector. Por último, se hablará con los intendentes que incluya el plan de mejoramiento.

En el piso nueve del ministerio estuvieron varias autoridades del MTOP como la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, y el director nacional de transporte, Felipe Martin. Del sector empresarial, en la reunión que duró poco más de una hora y media, hubo representantes de Cutsa, Coetc, Rutas del Norte, Codeleste, Copsa, Conti, Ucot, Satt, Cosa, Tpm y Come.

Al terminar la reunión, Martin indicó que parten de la integración de servicios que se estableció en el STM, que abre la "posibilidad de trabajar hacia tiempos de viaje que permitan equilibrar mejor la distribución de la oferta para que pueda haber el mismo nivel de frecuencia en las zonas más densamente pobladas que en las menos". El director del ministerio explicó que "no viene de la mano de andar más rápido sino de eliminar obstáculos al transporte".

Las definiciones que se tomarán podrán darse "desde el punto de vista del espacio vial para que el transporte pueda, de una vez por todas, hacer uso de forma exclusiva de esa circulación". En "aquellos lugares donde sea más difícil resolver el congestionamiento, se podrán encontrar soluciones de desnivel", indicó, y continuó: "Montevideo no se caracteriza por ser una ciudad a más de un nivel. Igualmente está a consideración de estudio algunos puntos".

Para que haya una "mejora de los tiempos de viaje" que es uno de los objetivos, indicó Martin también está la posibilidad de que el pasajero "pudiera validar el boleto antes de subir al ómnibus" para que no haya un embotellamiento en la puerta del vehículo. Otras formas de "acelerar" continuó el director es que "haya una conexión del ómnibus con los semáforos" y que "no se tenga que desviar" a los vehículos "porque no hay árboles que estén podados".

Martin aseguró que no se habla de una "reestructura" sino que de un "nuevo dimensionamiento de cómo se tiene que llevar adelante la prestación de los servicios". Lo primero que se hará es "buscar cómo cubrir la malla" y, después, se encontrará una "financiación que sea a la altura de no poner al país a un nivel de endeudamiento al que no pueda hacer frente".

Desde el sector empresarial, el presidente de la Cámara de Transporte, Juan Salgado, contó al finalizar la reunión que escucharon una "ponencia de la ministra bajando a tierra cuáles fueron los anuncios del presidente de la Republica (Yamandú Orsi) cuando era candidato". En ese sentido, indicó: "Se sigue en la misma línea. (Está) la necesidad imperiosa de hacer algo a nivel metropolitano con todas las empresas pero haciendo obras importantes de viabilidad".

Salgado señaló que se habló "en primera instancia" de troncales de la ciudad como avenida Italia y el trayecto de 8 de octubre hasta Zonamérica. Aunque continuó el empresario "no se descartan otros pasos como ir a la zona oeste".

"Esta iniciativa es un gran salto para robustecer a las empresas y tratar de que puedan recuperar ese 15% (de demanda) que se perdió en la pandemia y no se recuperó. Y que se haga sin que se pierdan los puestos de trabajo", señaló, y continuó: "Quedó sentada la base de un proyecto serio. Tiene tiempos de concreción, que es lo más importante".

Ante la consulta de si implicará cambios en el recorrido de las líneas y, por ejemplo, más trasbordo, respondió: "La gente va a tener más comodidad porque va a tener las líneas de ómnibus que sobran dentro de una troncal, más cerca de su casa. Entonces, el trasbordo que van a hacer las empresas, no los va a afectar sino que van a solucionar el problema de estar caminando. Va a haber muchos puntos donde van a estar pasando unidades, siempre y cuando las calles lo permitan donde no pasaban".

El "ahorro" de tiempo que va desde que la persona sale de un lugar, como la puerta de su vivienda, hasta que llega al otro, como su trabajo "va a ser significativo en muchísimos casos", añadió Salgado.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela