Jueves, 22 de Mayo de 2025

El sentido común liberal

ChileEl Mercurio, Chile 21 de mayo de 2025

Todos somos potenciales abusadores, por lo que nadie debería tener demasiado poder.

De joven me intrigaba el comunismo, en especial su afán, que parecía noble, de eliminar la desigualdad. Quería conocerlo más allá de los libros, y así, con un grupo de estudiantes de Oxford, fuimos en 1963 a estudiar en la Universidad de Moscú por un semestre.
Nunca he perdido mi afecto por lo ruso. Ni con Putin, que prefiero creer es una aberración. Pero del comunismo me curé de espanto en esa estadía. Por muchas razones. Las flagrantes mentiras de los profesores. Nuestros esfuerzos para salir de Moscú para visitar ciudades cercanas, frustrados con un diario "les avisaremos mañana si pueden". El abismo entre la vida rústica, esforzada, de nuestros compañeros universitarios rusos, y las fastuosas fiestas de las hijas de los generales de la KGB, a las que accedimos gracias a los pitutos de un estudiante comunista italiano. Allí entendí que la sociedad soviética era brutalmente desigual, oligárquica, corrupta y tan mentirosa que la verdad era demasiado riesgosa para siquiera imaginarla.
Empecé por tanto a estudiar, entender y apreciar el constitucionalismo liberal, al que tenemos que apegarnos más que nunca ahora que, como en la peligrosa década de los 1930, pululan tiranos de derecha e izquierda que buscan subvertirlo por ser un obstáculo a sus designios voluntaristas.
Lo primero que aprendí es que el pecado original no se borra así no más. Por tanto, todos somos potenciales abusadores, por lo que nadie debería tener demasiado poder. De allí la importancia de la separación de poderes, que el Frente Amplio quería menguar en esa nefasta constitución que rechazamos en 2022. De allí la necesidad de que estemos subordinados al imperio de las leyes y no al de hombres poderosos. De allí las constituciones liberales.
Con un Burke, un Popper o un Hayek aprendí mucho más. Argumentos históricos y epistemológicos. Por ejemplo, la importancia de la sabiduría intergeneracional. Lo vital que es no querer refundar todo, no tener la soberbia de creer saber más que los que nos precedieron. Más aun, los descubrimientos que generan las incontables interacciones humanas cada segundo. La falacia entonces de creer que un Estado omnipotente, con su puñado de funcionarios, sabe más que la masa de individuos en constante interacción.
Hayek ofrece muchos ejemplos de sabiduría intergeneracional conjugada con libertad para descubrir a través de interacciones espontáneas. El que más me gusta es el del lenguaje. Son miles de idiomas que se usan en el mundo que nos permiten expresarnos con precisión y sutileza, pero nadie en particular los inventó.
Con Thatcher aprendí otra cosa. Que un político, en vez de ceñirse, con paternalismo, a lo que les va a ofrecer a los votantes, puede también honrarlos pidiéndoles cosas. Puede apelar a su sentido de responsabilidad, cuyo ejercicio está en la esencia del liberalismo. Para la mayoría de la gente ejercer responsabilidad es de sentido común. Ejercerla no solo para uno mismo, sino también para los demás. Si no somos responsables no podemos ser solidarios, no podemos ayudar a los demás, porque si no hemos conquistado terreno propio no tenemos nada para ofrecer.
Otra cosa. Cada ser humano es notablemente único, y esa unicidad es el tesoro con que nos enriquecemos entre todos. Tesoro que albergamos en nuestra vida privada. El tirano busca meterse en ella para ejercer control total sobre nosotros, y hoy día, la tecnología lo ayuda. Parecían imposiblemente distópicos esos televisores que no eran para ver sino para vernos que Orwell describió, en 1949, en su novela 1984. Hoy, al defendernos del poder excesivo, cabe que pensemos no solo en políticos autoritarios sino también en los tecnólogos de la inteligencia artificial.
De la protección y respeto a nuestra individualidad nace, claro, un último imperativo liberal: la tolerancia. Porque si queremos que respeten nuestra individualidad, cabe que respetemos la ajena.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela