Jueves, 22 de Mayo de 2025

Diputada demanda a Hacienda por no girar fondos del tren a Paraíso aprobados por la Asamblea

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 21 de mayo de 2025

Recursos por ¢1.900 millones fueron incorporados al Presupuesto Nacional 2025 para que Incofer los destine a extender el tren a Paraíso, pero no se van a ejecutar durante este año.

La diputada independiente Johana Obando interpuso este miércoles una demanda contra el Ministerio de Hacienda ante el Tribunal Contencioso Administrativo, por la negativa de esa cartera a girar al Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) los ¢1.900 millones aprobados por la Asamblea Legislativa para llevar el tren hasta Paraíso.

"No es posible que el Poder Ejecutivo siga ignorando las soluciones que generamos desde la Asamblea Legislativa", declaró Obando.

En su querella, la legisladora alegó que la decisión de Hacienda menoscaba el interés público y vulnera el derecho de los cartagineses a un transporte público eficiente, digno y seguro.

La demanda indica que el interés colectivo merece una protección especial dentro del ordenamiento jurídico nacional, "ya que su vulneración implica una afectación social de mayor alcance, que trasciende al individuo y compromete el bienestar general de una comunidad".

El documento también argumenta que la decisión de Hacienda constituye una "desviación del deber público" y un "incumplimiento de deberes administrativos", que afectan derechos fundamentales, como el derecho a la movilidad, a un ambiente sano y al desarrollo integral de las comunidades.

Obanda solicitó al Tribunal declarar la nulidad de las directrices dictadas por Hacienda, que impiden la entrega de los recursos al Incofer y que se ordene a esa cartera el giro inmediato de los fondos asignados.

Igualmente, pidió la condena al pago de costas procesales y personales, relacionadas con el caso.

Nogui Acosta: Incofer no puede ejecutar los fondos

La diputada presentó la demanda un día después que el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, afirmara a los medios de comunicación que los recursos para al tren a Paraíso no se van a utilizar.

El jerarca señaló como argumento la falta de capacidad de la Instituto para ejecutar los fondos. "Tener recursos no significa la capacidad de poderlos gastar y el Incofer no tiene la capacidad de hacer eso", agregó.

"¿Sabe qué le pregunté yo al Incofer? ¿Cuánto se ocupaba para poder comprar los rieles? Siete meses. Quiere decir que en este presupuesto no va a poderse comprar esos rieles. Entonces, ¿para qué poner recursos? Por un tema populista, para decirle a los de Paraíso: ‘Mire, aquí está la plata’", explicó.

Los ¢1.900 millones fueron incorporados al Presupuesto Nacional 2025 por iniciativa de los diputados de oposición, luego que el Poder Ejecutivo no incluyera los recursos en el plan de gastos.

Los dineros se tomaron de la partida destinada al pago de intereses de la deuda interna.

No obstante, el 18 de diciembre del 2024, Javier Rodríguez Gómez, funcionario de la Dirección General de Presupuesto Nacional del Ministerio de Hacienda, dirigió un oficio al entonces ministro de Obras Públicas y Transportes (Mopt), Mauricio Batalla, en el que le informó que no se girarían recursos por ¢7.650.000.000.

La totalidad de los dineros, que incluyen los del tren a Paraíso, fueron tomados de la partida de intereses, mediante mociones de aprobadas por los diputados, por lo que Hacienda alegó que no podrían ser entregados, debido a "la inestabilidad asociada a variables como el tipo de cambio, inflación y tasa de interés, que particularmente inciden en el servicio de la deuda del Gobierno Central".

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela