Fisco Tours
Joaquín Lavados, "Quino", ese genial retratista de la naturaleza humana, tiene una caricatura de Mafalda en que el profesor llama adelante a Manolito -quien se estaba portando mal- y le pregunta a la clase: "¿Cómo se educa a la gente?"
Joaquín Lavados, "Quino", ese genial retratista de la naturaleza humana, tiene una caricatura de Mafalda en que el profesor llama adelante a Manolito -quien se estaba portando mal- y le pregunta a la clase: "¿Cómo se educa a la gente?". Se genera un silencio y acto seguido este le despacha una bofetada a Manolito que lo da vuelta. Entonces toda la clase contesta al unísono y a voz en cuello: "!Con el ejemplo señor profesor¡".
La Contraloría ha hecho un cruce de información, que la inteligencia artificial permite hacer con gran facilidad, entre los empleados públicos enfermos y aquellos que viajaron fuera del país. Todas las personas tienen RUT, ergo es muy fácil para el Estado controlar a los ciudadanos. En este caso se detectó que 25 mil empleados públicos habían viajado fuera de Chile estando con licencia médica. Esto habla muy mal de ellos y de los cientos de doctores que hacen caridad con plata ajena y extienden licencias médicas falsas a personas sanas. Todo esto para que Fonasa o las isapres (o más bien todos los demás chilenos) le sigan pagando el sueldo mientras los perlas pasean por el Caribe.
Este robo masivo es parte del problema de seguridad que tenemos en nuestro país. Y nace de la relajación (i) del respeto por la autoridad, (ii) de la consideración por el prójimo, (iii) del deber de honrar la verdad y el conocimiento y (iv) fundamentalmente por la erosión del respeto al derecho de propiedad.
No es casual que el Transantiago tenga una evasión de más del 25%; que el CAE tenga una morosidad inmensa; y que las licencias médicas falsas sean el origen del encarecimiento de nuestra salud. Por alguna razón, chilenos comunes que no nos robarían la billetera creen que existe licencia para robarnos cuando se trata de fondos comunes.
Detrás de todo esto está el ejemplo. Con estos jóvenes en el gobierno la corrupción ha hecho metástasis. A los enfermos turisteando se agregan los filántropos codiciosos y los feministas violadores. El Frente Amplio y sus fundaciones, el PC y sus municipios con clínicas sobrevaluadas, luminarias sobrepagadas y farmacias quebradas, han esquilmado al fisco. Si a Valparaíso su alcalde lo transformó en una letrina, si el Ministerio de Hacienda esconde sus deudas debajo de la línea, si al fiscal Cooper que investiga un desfalco de proporciones lo remueven, si el intendente Orrego asigna 1.600 millones a dedo a un amigo para un programa sin metas ni controles, cómo se le va a pedir al empleado público que no pida una licencia falsa para irse de vacaciones...Parafraseando a Catalina Pérez, "cómo quieren que no nos robemos todo".
Es el problema cuando tenemos un Estado rico. Con un presupuesto de gasto fiscal que sobrepasa el PIB (PGB) de Uruguay, la tentación de aprovecharse de él es muy grande. Ahí están las decenas de partidos políticos que se constituyen para recibir platas públicas. También los candidatos recurrentes como ME-O y Artés, a quienes periódicamente les financiamos sus campañas con televisión gratuita incluida. La gente mira esto con incredulidad, siente que se ríen de ella y usada. Y reacciona diciendo: "Yo también quiero mi parte del botín".
Dice el proverbio que cuando las cosas son de todos, nadie las cuida. Por alguna razón que los sociólogos debieran explicar, muchos chilenos creen que cuando le roban a una persona indeterminada en realidad no están robando. Existe la idea de que no es pecado ni venial robar a estos fondos comunes administrados por funcionarios. Ninguno de ellos nos miraría a la cara y nos pediría que le financiemos su sueldo porque quiere irse de viaje al Caribe. Pero no tienen ningún problema para mentirle al doctor, al jefe y a Fonasa para después robarle al fondo común de todos los chilenos. Los doctores lo mismo, como no ven la cara del aportante, sino que piensan que están esquilmando a la isapre o a Fonasa, expenden licencias médicas a trocha y mocha. Sería bueno que se enteraran que detrás de ellas están los millones de pesos que aportamos todos los meses y a quienes estos desfalcos nos encarecen los planes de salud.
Chile necesita disminuir el tamaño del botín. Los estados ricos atraen corrupción y hacen más encarnizada la lucha por el poder, porque hay mucho que ganar y mucho que perder. Los fondos comunes sin dueños, con administradores descuidados y sin guardias celosos, atraen depredadores. Hoy un estado rico, con gobernantes mediocres y controles laxos, conducen a la ley de la selva. Un estado rico con ciudadanos pobres es la receta para la tiranía, porque para darnos todo el Estado primero nos tiene que quitar todo. El problema en Chile es que Manolito era el único empresario de la historieta de Mafalda, y por eso nadie lo defendía cuando le pegaban y robaban.
Con estos jóvenes en el gobierno la corrupción ha hecho metástasis. A los enfermos turisteando se agregan los filántropos codiciosos y los feministas violadores.