Agesic y el MSP están detrás de la iniciativa; se busca "llenar un hueco", poniendo foco en aquellas personas que no llegan a ir a una consulta con un profesional.
Redacción El PaísLa coordinadora del
Programa Nacional de Control de Tabaco,
Laura Llambí, indicó a
El País que el
Ministerio de Salud Pública y Agesic están trabajando en crear un chat conversacional o chatbot, que oficie de asistente virtual para
que las personas dejen de fumar, inspirado en una estrategia aplicada en otros países.
Con esta herramienta, que se prevé lanzar este año, se va a llegar a personas que quieran "informarse, tener estrategias y herramientas para dejar de fumar, pero no quieran acercarse a consultar", dijo Llambí.
"Estará
orientado al público general. Estamos trabajando con Agesic en el diseño y vamos avanzando", añadió.
En un contexto en que casi todos los uruguayos pasibles de fumar cuentan con un celular, la apuesta es a "tener al alcance, y en forma privada, sin tener que ir a una consulta, un asistente privado para dejar de fumar", añadió la también internista, que ha sido referente de la Unidad de Tabaquismo del Hospital de Clínicas.
Llambí destacó que Uruguay tiene "mucha fortaleza" en la estrategia para que las personas dejen de fumar, con unidades de cesación de tabaquismo en todo el país, la cobertura del
Fondo Nacional de Recursos para los tratamientos para dejar el tabaco, y capacitaciones sobre este tema en todas las facultades de Medicina, pública y privadas, del país.
"Se trabajó mucho para equipar a los equipos de salud en cómo ayudar a las personas que se acercan para dejar de fumar. Pero este proyecto viene a llenar un hueco de quien no quiere ir a consultar y lo puede tener al alcance de su mano", dijo Llambí.
La encuesta nacional de drogas de 2024 marcó que los uruguayos comienzan a fumar, en promedio, a los 16,7 años. El año pasado, el 55,8% de la población dijo haber fumado alguna vez, el 27,8% en el último año y 24,2% en el último mes.