Miércoles, 16 de Julio de 2025

Delgado presidirá el Directorio del Partido Nacional; blancos ponen proa a las elecciones de 2029

UruguayEl País, Uruguay 29 de junio de 2025

El excandidato nacionalista pasará a dedicarse de manera completa al nuevo rol, pues anunció que dará un paso al costado del Senado. Además, marcó que la mirada está puesta en las próximas elecciones.

Las acusaciones de presiones, los cálculos de convencionales y las negociaciones para conseguir algún voto más, se terminaron en la tarde de ayer en el Partido Nacional. Los blancos eligieron un nuevo directorio, el que lo presidirá el senador Álvaro Delgado.

El excandidato nacionalista pasará a dedicarse de manera completa al nuevo rol, pues anunció que dará un paso al costado del Senado -resta saber si tomará licencia o si renunciará. Ante los convencionales, además, marcó que la mirada está puesta en las próximas elecciones nacionales, a realizarse en 2029: "Faltan 1.707 días, solo 1.707 días".



Victorioso, el exsecretario de la Presidencia de la República señaló que tienen el "desafío más grande y más lindo": "defender" los "logros" del pasado gobierno de Luis Lacalle Pou ante "este gobierno sin rumbo, ideas, ni liderazgo".

Para la convención, que se convocó para el sábado a las 10:00, se llamó a 500 convencionales, de los que concurrieron 464. Un número más alto del que barajaron los menos optimistas, que preveían unos 430. La victoria de Delgado (que se presentó con dos listas, una de Aire Fresco y Por la Patria, y otra de D Centro) se alcanzó por una diferencia de pocos votos sobre Javier García (Alianza País), que hizo una fuerte campaña con la intención de ganarle al favorito.



Delgado obtuvo 202 apoyos -recibió aplausos de pie cuando se lo nombró ganador, el abrazo de sus contrincantes, aunque también algún abucheo- y el segundo 184. La diferencia fue de 18 votos.

Los otros dos candidatos al directorio consiguieron una silla cada uno: Luis Alberto Heber (del Herrerismo, con 45 votos) y Carlos Enciso (de Aire Fresco, que tuvo el apoyo de la Lista 22 y de convencionales aislados de otras agrupaciones).

La convención se realizó en el Parque Social Cambadu, un terreno de seis hectáreas con una estructura cerrada en la que se montó un escenario donde, antes de votar, hablaron Lacalle Pou y los cuatro candidatos al directorio. Allí estuvieron los convencionales y otros dirigentes, que podían estar dentro de un área limitada por un vallado.


El discurso del exmandatario marcó uno de los momentos claves de la jornada. Lacalle Pou habló de la necesidad de hacer una autocrítica por la derrota ante Yamandú Orsi, instancia que los nacionalistas vienen posponiendo. E incluso preguntó: "¿Desde cuándo es un partido mordaza?"

Ante los convencionales, además, el expresidente sentenció: "¿Quién tiene que hacer el análisis? Los que quieren estar primeros en la fila. ¿O le vamos a pedir al militante que, quizás, da mucho más que muchos de nosotros por el partido y no está en las listas? No, a ese le debemos el análisis. Y yo soy el primero en la fila".


En la convención, en la zona donde estaban los militantes, dos personas sostuvieron durante el día carteles que decían: "Autocrítica seria ya!!", en letras negras, y fondo celeste y blanco. Idénticas pancartas colgaron en las vallas a la altura de donde estaban sentados.

La necesidad de autocrítica estuvo presente, además, en los discursos de los candidatos antes de que todos se dispusieran a votar. Cada uno tenía cinco minutos para hablarle a los convencionales, aunque ninguno cumplió con la regla que se impusieron. Hablaron más.

García, que fue el último -algo que se laudó por sorteo-, indicó: "Claro que hay que hacer autocrítica. Si lo hacemos en la vida personal, familiar, laboral... Tenemos que analizar. Hacerlo en la próxima convención. Que sea a micrófono abierto y charlar. Tenemos que tener la capacidad de escucharnos entre todos. Pero no podemos vivir masticando la derrota, nosotros tenemos que poner el rumbo hacia adelante y encaminarnos hacia la próxima victoria".

Por su parte, Heber logró la risa de los dirigentes al recordar una frase de Luis Alberto Lacalle Herrera: "Él miró a la convención y dijo: 'Hemos estado todos con todos'. Compañeros, estamos todos con todos. En el Partido Nacional no hay alambrados, por eso pueden venir (en referencia a que podían votarlo). Hay preferencias y no ofenden. Son naturales. 'Lo prefiero a Heber que a otro'. Bueno, déjenlo votar. No es un traidor un compañero que fue electo por un sector pero entiende otra cosa".

Por último, Enciso -cuya militancia llevó cornetas, y fuegos artificiales que utilizaron al principio y final de su discurso- indicó: "Por supuesto que estoy abierto a algún dudoso que me quiera votar. Pero tenemos la responsabilidad en una cruz de caminos. Hay una situación compleja: termina un gran gobierno del Partido Nacional y perdemos las elecciones. Y en mayo retomamos desde el interior el apoyo en la mayoría de los departamentos. ¿Qué pasó? ¿Qué hay que hacer? Hay que analizarlo".

Últimos diez


La votación se realizó durante un cuarto intermedio, momento en el que muchos salieron del edificio. Se resguardaron al sol en una jornada que comenzó con un clima agradable -para ser invierno- pero, de a poco, se recrudeció. Mientras algunos sufragaban, otros hacían fila para conseguir una hamburguesa o un chorizo al pan con papas fritas. La votación se dio con tranquilidad aunque, sobre las 13:50, se escuchó por el altoparlante al diputado Juan Rodríguez llamar al orden a los últimos 10 que aún no habían participado de la esperada elección.

"¿Desde cuándo es un partido mordaza?"


Al principio se había señalado que Luis Lacalle Pou daría un mensaje grabado en la Convención del Partido Nacional. Pero esto no fue lo que sucedió. El ex-mandatario se hizo presente y dio un discurso en vivo que podría considerarse el más importante desde que entregó la banda presidencial. Más allá de a quienes estuvieron allí presentes, el líder nacionalista les habló a los militantes de a pie. Dijo que el suyo no podía ser un partido "mordaza" y que se debía hacer un "análisis" de la derrota que incluya una autocrítica.

A entender de Lacalle Pou, el "análisis debe ser mucho más integral", porque es preciso "poner en la balanza lo que pasó de bueno y lo que no". Y dejó en claro su postura sobre quiénes lo deben llevar adelante: "Los que quieren estar primeros en la fila ¿O le vamos a pedir al militante que, quizás, da mucho más que muchos de nosotros por el partido y no está en las listas? No, a ese le debemos el análisis. Yo soy el primero en la fila. Tiene que hacerse con amor y afecto".

En esa línea, se refirió a una de las discusiones que se dio durante la organización de la convención: si se iba a permitir que los convencionales pudieran hablar, expresarse. El directorio resolvió que no, lo que generó algunas críticas.

"Levante la mano, ¿quién vino mal inspirado? ¿Quién vino mordiendo los dientes, de dientes apretados, de mala gana? No, alguno puede haber venido disconforme, diciendo 'yo quiero hablar y quiero decir lo que pienso'. Bienvenido, porque ese es el Partido Nacional. Tenemos que hacer eso en cada departamento. ¿Desde cuándo es un partido mordaza? Si yo me crié siendo rebelde. Ahora, eso se hace serio, responsablemente y diciendo 'es para mejorar'".

Y continuó: "¿O a alguien se le ocurre estar en un partido político para destruir? Ya sé, alguno está pensando que sí, pero este no es".

Lacalle Pou se refirió a las elecciones de 2029: "¿Qué viene después del sábado 28? Una adivinanza bien difícil, el 29, viene el 29, el 29". A lo que los presentes respondieron con gritos de "¡presidente!, ¡presidente!". Él respondió: "No les hablo de presidente, les hablo desde Luis, desde el corazón, que es lo que siento. Uno puede ocupar cualquier cargo, o ninguno como es mi caso. Renuncié a todos los cargos y nunca me sentí tan blanco como estando en el llano".


La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela