Viernes, 04 de Julio de 2025

La Ruta de la Salsa

ColombiaEl Tiempo, Colombia 30 de junio de 2025

Ya es oficial: el Barrio Obrero de Cali, que está cumpliendo 106 años desde su fundación, ha lanzado la Ruta de la Salsa para seguir dándole fuerza y consistencia a la cultura que se ha dado alrededor de aquel género musical: la salsa, con su percusión, sus vientos y sus cuerdas, es considerada patrimonio vivo de la ciudad

Ya es oficial: el Barrio Obrero de Cali, que está cumpliendo 106 años desde su fundación, ha lanzado la Ruta de la Salsa para seguir dándole fuerza y consistencia a la cultura que se ha dado alrededor de aquel género musical: la salsa, con su percusión, sus vientos y sus cuerdas, es considerada patrimonio vivo de la ciudad. Sucedió el fin de semana pasado. En medio de una serie de presentaciones, de orquestas, bailarines y DJ, la secretaria de Cultura, Leydi Higidio, anunció que el recorrido no solo irá por los sectores tradicionales de los salseros, sino que "vinculará la competencia y las exhibiciones del Mundial de Salsa y culminará con una Feria de Cali y un Salsódromo articulado entre todo el sector". Dicho de otro modo, el histórico Barrio Obrero, que en plena celebración de sus 106 años recibió una mención de honor del Concejo y esta vez sirvió de escenario a Manyoma Brothers, Dankoll Arroyo, Juan Carlos Alfonso y la Dan Den, de Cuba, es la primera estación de una ruta que, de paso, es un maravilloso mapa de la identidad cultural de Cali -se habla de 9.421 metros cuadrados intervenidos en una primera etapa- que comprende establecimientos, escuelas de baile, sedes de orquestas, refugios de melómanos, almacenes de coleccionistas, andenes, zonas verdes y escenarios que siguen reuniendo a los expertos y a los legos. Las imágenes de varias generaciones entregadas a tocar y a bailar salsa en la calle, junto a las paredes del Museo de la Salsa, son demostraciones tanto de la belleza como de la importancia del proyecto. Es, de cierto modo, el reconocimiento a una cultura que nos ha dado a Piper Pimienta, al Grupo Niche, a Guayacán Orquesta, a Orquesta Matecaña. Se trata de una renovación que viene de la tradición, ni más ni menos, una restauración del espíritu de una ciudad que siempre ha sabido responderles a los tiempos duros con aquella música vibrante. editorial@eltiempo.com
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela