Miércoles, 02 de Julio de 2025

Mundial Sub 20, el objetivo deseable

ChileEl Mercurio, Chile 1 de julio de 2025

Chile, por segunda vez en su historia, será este año anfitrión de un Mundial Sub 20

Chile, por segunda vez en su historia, será este año anfitrión de un Mundial Sub 20.
Claro, en 1987, cuando se hizo por primera vez, se le llamaba Copa del Mundo juvenil. Pero básicamente es lo mismo. Era el torneo que reunía a las selecciones con jugadores que estaban en el momento justo para dar el salto al fútbol grande.
Y eso se daba.
Todos los que vivieron esa cita en Santiago, Valparaíso, Antofagasta y Concepción recuerdan a la gran generación de yugoslavos -encabezada por el DT Mirko Jozic- integrada por Jarni, Prosinescki, Sucker y Boban, todos jugadores que se sumaron -y marcaron época-en grandes equipos europeos.
Pero no fueron los únicos que, luego de presentarse en ese Mundial en Chile, empezaron a construir una carrera exitosa.
Al torneo llegaron tanto Alemania Federal como Alemania Oriental. Y en la segunda de ellas venía Matthias Sammer, quien tras la unificación germana fue capitán de la Mannschaft e integrante de la escuadra que en 1996 ganó la Eurocopa. Ello además de ganar el Balón de Oro ese mismo año.
En el equipo de Alemania Federal, en tanto, jugó ese Mundial el volante Andreas Möller quien, en 1990, integraría el plantel campeón del mundo adulto en Italia.
Chile, por cierto, también logró reunir una generación que luego -de manera irregular pero casi masiva- se convertiría en protagonista del fútbol nacional con nombres como Javier Margas, Fabián Estay, Luis Musrri, Camilo Pino, Luka Tudor, Raimundo Tupper y Pedro González.
El recordar es un ejercicio necesario de cara a lo que veremos en Chile. Ello porque, a pesar de que los tiempos han cambiado y que hoy un jugador Sub 20 de Europa, de Brasil, de Argentina o de África si es bueno ya es figura en un equipo top y no necesita de un Mundial juvenil para mostrarse, para países chicos futbolísticamente como Chile sigue siendo la gran oportunidad para que sus jugadores puedan abrir puertas del mercado internacional.
Para ello, es necesario tomar en serio la participación en el Mundial. No basta con intentar "hacer una buena presentación" o "ver hasta dónde podemos llegar". Hay que plantearse metas competitivas altas. Generar el deseo irrefrenable de salir a ganar al que se ponga por delante, porque un Mundial Sub 20, para la mayoría, será su única oportunidad de mostrar sus capacidades.
En ese sentido, hay que recalcar que ha habido buenas señales por parte de Nicolás Córdova, quien está a cargo del equipo nacional.
El DT de la Roja ha transparentado las deficiencias formativas que se han detectado en el proceso de construcción del equipo, ha probado y vuelto a probar lo que hay a simple vista y lo que está escondido, ha dado adecuados golpes de autoridad (caso de Damián Pizarro) y, pese a que fue criticado por lo expuesto en el último Sudamericano, ha mantenido sus convicciones y propuestas, logrando un diseño de equipo que lo representa.
Esto, al menos, alienta la esperanza de que el Mundial que viene se enfrentará como corresponde.
Y eso es lo mínimo exigible en tiempos de necesaria reconstrucción.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela