Domingo, 06 de Julio de 2025

Eutanasia y libertad, otra mirada

UruguayEl País, Uruguay 5 de julio de 2025

Gabriela Silva Pedragosa | Montevideo
@|Luego de leer el domingo pasado la columna publicada por la señora Silvia Lecueder, bajo el título "Eutanasia y Libertad", me nació el impulso de compartir el quehacer de una pequeña y joven fundación uruguaya, que lleva el nombre del "Dr

Gabriela Silva Pedragosa | Montevideo
@|Luego de leer el domingo pasado la columna publicada por la señora Silvia Lecueder, bajo el título "Eutanasia y Libertad", me nació el impulso de compartir el quehacer de una pequeña y joven fundación uruguaya, que lleva el nombre del "Dr. Luis Manuel Calleja", un español fallecido en 2020.

El objetivo de la fundación es "servir gratuitamente a aquellas personas que están en el final de su vida y no tienen recursos económicos ni sociales para vivir un período tan fundamental en la forma que todos esperaríamos poder hacerlo".

El hogar se inauguró el 1° de diciembre de 2023 y funciona en la calle Uruguayana 3393, Montevideo. La dirección técnica la tiene la Dra. Estela Corrazo, oncóloga y paliativista, quien junto a un equipo de enfermeras ofrece la asistencia profesional necesaria. Luego venimos -y ahí me incluyo- un grupo de aproximadamente 70 voluntarios que nos ocupamos de los "huéspedes" (residentes), y sus familias cuando vienen de visita. Preparamos desayunos, almuerzos, lavamos y planchamos la ropa, aseamos las habitaciones, colaboramos con las enfermeras en lo que nos pidan, pero sobre todo acompañamos a los huéspedes, a veces charlando, jugando cartas, mirando la TV, o estando en silencio.

Una experiencia tan variada y rica en humanidad, que podría recomendar con fuerza a cada lector que mire esta carta. ¿Dedicación?: una vez por semana, 4 horas. He visto vivir sus últimos días a muchos huéspedes, rodeados de cariño y delicadeza, y lo siento como un privilegio de la vida. Asistir en el momento de máxima fragilidad a una persona nos ayuda a redimensionar su valor esencial, a respetarlo en su disminución física y a velar hasta que la vida se apague.

No entiendo de temas de salud, porque soy escribana, pero he visto funcionar los cuidados paliativos de calidad en este lugar, y puedo dar fe de que los pacientes transitan en paz y sin dolor ese tiempo final. La experiencia personal, compartida con todos los voluntarios que conozco, es de íntima alegría aunque no todo lo que vemos es "agradable" a la vista, la mirada que prevalece no es la de corto alcance.

Nos sentimos agradecidos de ser parte de esta pequeña iniciativa de profunda humanidad, y sueño que en el Uruguay pueda multiplicarse iniciativas como ésta, en el ámbito público como privado.

Titulé este artículo "Eutanasia y libertad", aunque no hablé directamente de ninguno de los dos temas, ¿o sí?
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela