Sábado, 05 de Julio de 2025

Propuesta para reabrir antiguo Jorge Chávez genera opiniones divididas

PerúEl Comercio, Perú 5 de julio de 2025

A un mes de inaugurado el nuevo terminal, el ministro César Sandoval plantea conectar ambos espacios con un monorriel. Sin embargo, la concesionaria LAP y diversos expertos han rechazado la iniciativa.

Por Abby Ardiles



Tras el anuncio del ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, sobre la posibilidad de conectar el antiguo Jorge Chávez con el nuevo a través de un monorriel ?a tan solo un mes de la inauguración del nuevo espacio?, diversas voces rechazaron la propuesta, entre ellas la actual concesionaria del aeropuerto, Lima Airport Partners (LAP).





El mismo día del anuncio de Sandoval, LAP se pronunció mediante un comunicado oficial donde detalló que no ha recibido ningún tipo de comunicación formal por parte del MTC respecto de la reapertura del antiguo espacio. Destacó que la propuesta es ?una idea unilateral?. Asimismo, señaló que cualquier tipo de modificación debe evaluarse en el marco técnico-contractual correspondiente.





?Visiones contrapuestas?





El Comercio consultó a diversos expertos, quienes indicaron que los esfuerzos actuales deberían centrarse en mejorar e implementar en su totalidad el nuevo terminal aéreo, mientras que la reapertura del antiguo debería evaluarse en un futuro a largo plazo, en función del crecimiento de la demanda de pasajeros.





Carlos Gutiérrez, representante de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional, resaltó que el actual enfoque de las autoridades y operadores aeroportuarios no debería estar en reabrir, por ahora, el antiguo aeropuerto. La prioridad, según explica, debe ser resolver los graves problemas de accesibilidad y funcionamiento que enfrenta el nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez, inaugurado hace apenas unas semanas.





Sin embargo, el vocero no cierra completamente la puerta a una revisión futura de esa posibilidad. ?A futuro probablemente sí pueda ser revisable en la medida en que la demanda sí vaya creciendo y se te vaya quedando corto el nuevo terminal?, agregó.





El crecimiento de la demanda, por ahora, no justifica ese escenario. ?El terminal nuevo tiene una capacidad de 30 millones, y se está ampliando a 40 millones el próximo año?, recuerda Gutiérrez. En el 2023, el tráfico fue de 24,5 millones de pasajeros.





Por su parte, José Aguilar, exjefe de Regulación del Ositrán, explicó que, en principio, se debería revisar el contrato que actualmente se tiene con la empresa concesionaria Lima Airport Partners, el cual establece que se opera con un solo terminal aéreo.





?En su momento, LAP planteó ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones la posibilidad de contar con dos terminales, pero fue rechazado. Las partes involucradas deberán evaluar si es viable o no?, explicó Aguilar.





Recordó que, para el funcionamiento de un aeropuerto, son muchos los actores involucrados como los gremios de aerolíneas, las empresas que se dedican al movimiento del equipaje, carga, tiendas, entre otros, lo que demandaría un proceso de adaptación nuevo e infraestructura.





El ex gerente general de la Superintendencia Nacional de Migraciones, Mario Solís, explicó que, si el actual gobierno tuviera la total intención de promover el uso del antiguo aeropuerto, se enfrentaría a una situación legal crítica que debería solucionar con el actual concesionario, pues tendrán que negociar y replantear todo el concepto de la ciudad aeropuerto, debido a la inversión económica que representó el nuevo terminal.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela