Lunes, 07 de Julio de 2025

La lucha de Coco Rodríguez para que clubes "respeten" a entrenadores de arqueros: "Queremos profesionalizarlo"

UruguayEl País, Uruguay 6 de julio de 2025

El histórico guardameta habló de la agrupación que se fundó para ayudar a sus colegas en la pandemia y luego detectó el otro problema que atraviesan. A su vez, enumeró los logros que consiguieron.

Abril de 2020. La pandemia de covid-19 golpeaba duro en el mundo y en Uruguay. Se declaraba la emergencia sanitaria y ocurría otro flagelo que dañaba mucho: la pérdida de empleo para varias personas. Bajo ese punto, el exarquero y entrenador de goleros Jorge "Coco" Rodríguez tuvo una idea para ayudar a sus pares en el país: fundar la Agrupación Uruguaya de Entrenadores de Arqueros (Audea).

"En todo el país habían entrenadores de arqueros e hicimos una movida solidaria para poder ayudarnos entre todos", le confesó Rodríguez -presidente de la Audea- a Ovación como, por ejemplo, con la entrega de canastas. "Ahí empezó la agrupación. Eso fue el 22 de abril del 2020, plena pandemia", añadió.

Desde un primer momento la Audea contó con un apoyo muy importante y fue de la Asociación Uruguaya de Entrenadores de Fútbol (Audef). Arrancaron un largo recorrido para poder abordar las distintas problemáticas con las que convive el entrenador de arquero, aunque la principal fue la falta de profesionalización de su rol en los clubes.


El gran problema


El Coco Rodríguez enfatizó que el curso de entrenador de arquero de la Audef y la Organización de Fútbol del Interior (OFI) es "muy profesional" con licencias de Conmebol y FIFA. Tal así que mencionó un caso personal para dar cuenta de cómo le sirvió.

"Me tocó estar en Arabia Saudita y en Indonesia donde trabajé lo más tranquilo con el curso que hice en Uruguay. No tuve ningún problema", indicó el exjugador de Progreso, Basañez, entre otros equipos.

Con esos estudios y el apoyo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), la Audea puso manos a la obra para intentar erradicar el gran mal que ve en los clubes de fútbol. "Que cualquiera pueda ser entrenador de arqueros", sostuvo Rodríguez, quien supo formar parte del cuerpo técnico de Leonardo Ramos.

"Es muy importante que el entrenador de arquero tenga los cursos para ser profesional y así no dejar a cualquiera sin conocimiento como entrenador de goleros o que, por lo menos, haya jugado en el puesto", señaló el presidente de la Audea.

El motivo por el que se da esa situación es muy simple según Rodríguez: "Prefieren tener a alguien que no sea profesional o que nunca haya jugado de golero para entrenar a los arqueros y así pagarle poco".

Los pasos que han conseguido


A lo largo de estos cinco años de trabajo la Audea consiguió dar algunos pasos importantes. Uno de ellos es que el entrenador de arquero tenga un sueldo mínimo. Algo que nunca había sucedido.

Eso no fue todo, sino que ahora los contratos de los entrenadores de arqueros están registrados en la AUF, como el del director técnico.

Rodríguez resaltó otro punto importante en este camino de profesionalización del entrenador de arquero y es que ahora puede quedarse en la cancha junto al cuerpo técnico. "Antes hacíamos el calentamiento y luego nos teníamos que ir a la tribuna; ya no somos como un espectador más", comentó.

No obstante, otros de los logros importantes, según Rodríguez, que está por conseguir la agrupación se va a cristalizar en la temporada 2026: habrá una reglamentación que obligará a los clubes a tener que contratar entrenadores de arqueros profesionales. Es decir, con cursos aprobados o con experiencia en el puesto.

"Esa reglamentación corre para Primera, Segunda, Tercera División, juveniles y también en todas las categorías del fútbol femenino", instó. "El año que viene el que no tenga el curso no va a poder trabajar de entrenador de arquero", añadió.

"Pretendemos que los clubes nos respeten y, sobre todo, respeten la profesión porque somos un componente más del cuerpo técnico. Pero que nos respeten porque a los entrenadores de arqueros nunca les dieron bola y ahora estamos firme. Somos una pata más de la mesa en la que se tienen que apoyar", agregó Rodríguez.

El futuro de la agrupación


La Audea no se queda con estos objetivos que logró y busca más. "Algunos de los que componemos la directiva estamos dando clases para transmitir todo lo aprendido y, también, para el interior por OFI", comentó Rodríguez.

"Queremos seguir por este camino donde logramos tener sueldos mínimos, que es muy importante, y registrar los contratos. Debemos continuar así para que no se nos escape nada e intentar que los entrenadores de arqueros sean profesionales en Uruguay", concluyó.


La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela