Vence ley que permitió a Milei achicar el Estado
El gobierno del presidente argentino, Javier Milei, anunció ayer la disolución de los organismos a cargo de regular las rutas y la reestructuración de siete institutos estatales, antes de que venzan sus facultades delegadas por el Congreso el martes
El gobierno del presidente argentino, Javier Milei, anunció ayer la disolución de los organismos a cargo de regular las rutas y la reestructuración de siete institutos estatales, antes de que venzan sus facultades delegadas por el Congreso el martes. Milei completó así 101 entidades restructuradas o eliminadas. Desde que asumió el poder en diciembre de 2023, el mandatario argentino impulsa una política de recortes en el gasto público, que ha implicado la eliminación de organismos estatales y subsidios, la suspensión de obras públicas y el despido de 50.000 empleados públicos, entre otras medidas. A través de un decreto que se publicó el martes , el presidente "ordenó el cierre definitivo de la dirección Nacional de Vialidad (...) y también de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial", informó su portavoz Manuel Adorni. El gobierno anunció a su vez en un comunicado la reestructuración de siete organismos estatales a los que calificó como "ineficientes", entre ellos el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), que dejarán de ser autárquicos y pasarán a depender del ministerio de Economía. Trabajadores realizaron una protesta, que culminó en enfrentamientos con la policía. Las medidas se tomaron antes de que venzan las facultades especiales que le otorgó por un año el Congreso a Milei para ejercer algunas de las funciones del Poder Legislativo. El gobierno de Milei destacó que "los 65 decretos delegados que se promulgaron el último año implican un ahorro de 2.000 millones de dólares anuales en gastos", por ejemplo, mediante la disolución o reestructuración de decenas de entidades estatales en áreas de salud, ciencia y cultura, entre otras. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, informó que el Ejecutivo no solicitará la extensión de las facultades.