Miércoles, 16 de Julio de 2025

F-1: El imperio de Red Bull pierde a Christian Horner, su histórico líder

ChileEl Mercurio, Chile 10 de julio de 2025

El receso por el verano europeo marca una pausa en las carreras de Fórmula Uno, y también la activación de muchos movimientos en las oficinas de los equipos

El receso por el verano europeo marca una pausa en las carreras de Fórmula Uno, y también la activación de muchos movimientos en las oficinas de los equipos. Tras cumplirse la primera mitad de la temporada, la noticia que sacudió al mundo tuerca no tuvo que ver con algún piloto, sino con la dirección de Red Bull, la segunda escudería más exitosa del siglo, solo superada por Mercedes.
Christian Horner, el único jefe del equipo desde su fundación en la temporada 2005, fue despedido de su puesto por la cúpula de la empresa de bebidas energéticas.
"Fue un shock . Cuando empecé en este equipo no sabía qué esperar, pero inmediatamente me sentí bienvenido y empezamos a construir una poderosa fuerza en la Fórmula Uno. Ser parte de este equipo ha sido el mayor privilegio de mi vida", afirmó Horner a los empleados en su despedida, según reportó Sky Sports de Inglaterra.
"No es algo inesperado dados los problemas en el equipo. Estoy bastante triste. Considero a Christian un amigo y ha hecho un trabajo increíble durante 20 años", afirmó Martin Brundle, expiloto y comentarista de la TV británica.
Horner vivió un proceso de desgaste en sus funciones desde que en febrero del año pasado fuera acusado de "comportamiento inapropiado" por una trabajadora de Red Bull. Aunque fue absuelto tras una investigación interna del equipo, su posición se fue debilitando por el declive deportivo de la escudería, que sufrió las partidas de hombres clave como Adrian Newey (jefe de diseño) y Jonathan Wheatley (director deportivo), hoy en Aston Martin y Sauber, respectivamente.
La relación con Max Verstappen también fue tensionándose. Primero por el rendimiento de su auto, notoriamente inferior a McLaren desde la segunda mitad del año pasado, y también por la gestión del segundo piloto del equipo, con la bullada salida de Sergio Pérez en 2024, reemplazado por Liam Lawson, a quien relevó Yuki Tsunoda luego de dos carreras. Y para coronar, fueron creciendo las versiones de que el tetracampeón mundial podría emigrar a Mercedes.
"Los rumores de que Verstappen exigió la dimisión de Horner son un completo disparate. Al igual que la idea de que Red Bull ahora tiene garantizada su permanencia", aseguró el periodista neerlandés Erik van Haren, cercano al entorno del piloto.
¿Y ahora qué? Laurent Mekies, proveniente de Racing Bulls, asumirá las funciones de Horner en Red Bull, mientras que Alan Permane lo reemplazará en el equipo B.
En cuanto al futuro de Verstappen, Brundle estima que "esto quizás hace más probable que se quede. La disputa se había convertido en algo personal".
Mientras, se especula que Horner encajaría en el ambicioso proyecto de Alpine para las temporadas venideras. Otras versiones lo asocian a Cadillac, equipo que se sumará en 2026 a la máxima categoría, e incluso hay quienes anticipan un nuevo golpe: Horner por Fred Vasseur en Ferrari.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela