Martes, 22 de Julio de 2025

Aumentó el número de usuarios de telefonía móvil el año pasado según un relevamiento efectuado por la Ursec

UruguayEl País, Uruguay 11 de julio de 2025

La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones divulgó un nuevo informe en donde detalla el desempeño alcanzado durante 2024 en diversos rubros de las telecomunicaciones.

Redacción El País
La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) divulgó un informe sobre el mercado de las telecomunicaciones en Uruguay y el desempeño alcanzado durante el año pasado, resaltando su desempeño en lo que refiere a telefonía fija, uso de fibra óptica, telefonía de larga distancia, telefonía móvil y banda ancha, entre otros.

Telefonía fija

Con respecto a los ingresos (en millones de pesos) por telefonía fija, el informe resaltó que en 2024 se recaudaron $ 2.046, mientras que en 2023 el ingreso fue mayor, llegando a $ 2.074 millones. En lo que refiere a líneas de telefonía fija por departamento, Montevideo es quien lidera el listado, con un total de 553.559 líneas, lo cual representa el 45% del total.


En la lista, los otros departamentos que más se destacan sobre los demás son Canelones con 183.313 líneas (15%), Maldonado con 101.280 líneas activas (8%) y también Colonia, con un total de 44.228 (4%).

Vale resaltar que 1.046.181 líneas de telefonía fija (87%) corresponden a casas residenciales, mientras que las 160.145 restantes son de clientes comerciales, según resaltó Ursec en su informe anual.

También constataron una caída importante en la cantidad de teléfonos públicos distribuidos en todo el país. Es que a diciembre de 2024 solo había 648 teléfonos públicos entre los 19 departamentos, mientras que a fines de 2023 llegaban a 1.343.
Montevideo es el departamento que sigue contando con la mayor cantidad de teléfonos públicos, con un total de 203 (33%). Entre los demás departamentos que se destacan aparecen Canelones con 109 (17%), San José con 70 (11%), Maldonado con 35 (5%) y Artigas con 28 (4%).

Fibra óptica

La Ursec estimó que a fines del año pasado había unos 12.728 kilómetros de tendido de fibra óptica a lo largo de todo el país. Esto supone un aumento con el recorrido registrado durante 2023, ya que entonces existían unos 12.485 kilómetros de fibra óptica instalados en el país.

Del total alcanzado en 2024, Montevideo es el departamento que cuenta con más kilómetros de fibra óptica (2.074), representando el 17% del total entre los 19 departamentos.
A este le siguen Canelones con 1.479 kilómetros (12%), Maldonado con 966 (8%) y Tacuarembó con 817 (6%).

Telefonía móvil

En cuanto a las suscripciones a la telefonía móvil según la forma de pago, a diciembre del año pasado había 2.578.242 usuarios de vía prepago (52%), mientras que en pospago se sumaron un total de 2.349.303 líneas.

En esta ocasión, las suscripciones prepagas a la telefonía móvil subieron frene a 2023, ya que allí se habían alcanzado 2.544.000. En relación a los operadores seleccionados por los usuarios de prepago, se destacan Antel con 1.195.368 (46%), Movistar con 828.513 (32%) y Claro con 554.361 (22%).

Retomando las suscripciones pospagas, el total también aumentó, ya que en 2023 se habían alcanzado 2.258.000 suscripciones de este tipo. En cuanto a los operadores, en las pospagas lidera Antel con 1.226.000 suscripciones (52%), seguido por Movistar con 614.424 (26%) y Claro con 508.364 (22%).

Con respecto a las suscripciones de banda ancha móvil según la forma de pago, las prepago se llevaron 1.646.171 (43%) y las pospago 2.196.176 (57%). Los usuarios de banda ancha móvil prepaga bajaron ante 2023 (1.653.000), mientras que las suscripciones pospagas de banda ancha móvil subieron, ya que en diciembre de 2023 había unas 2.082.000.

Telefonía larga distancia

Ursec indicó que a diciembre de 2024 se registró un total de 12.236 minutos de uso telefonía de larga distancia internacional. Esto supone una baja en relación al total alcanzado en 2023, ya que allí se habían registrado 15.533 minutos de telefonía a larga distancia.

Con respecto a los minutos de telefonía de larga distancia por operador, el informe del ente regulador manifiesta que Antel es la principal operadora en este apartado, con el 58% de la participación, luego le sigue Claro (18%) y Movistar (16%).

En cuanto a los países y regiones a donde se destinó la mayor cantidad de minutos de telefonía de larga distancia, se destacan Argentina con el 37% del total, seguido por la Unión Europea (5%), España (3%) y Brasil (2%). Mientras que el resto del mundo concentra el 53% del total.

En este caso, aunque Argentina lidera el listado de minutos por telefonía a larga distancia fuera de Uruguay, la cantidad de minutos bajó si se compara con la medición de 2023, ya que pasó de 5.408 minutos a 4.421 minutos. También bajaron los minutos de telefonía a larga distancia con Brasil, ya que en 2023 se llegó a los 587 minutos, mientras que a fines de 2024 se alcanzaron tan solo 231 minutos.
En referencia a los minutos de telefonía de larga distancia entrantes a Uruguay desde el exterior por operador, durante el 2024 Antel lideró el listado con 15.089.879 minutos (54%), seguido por A.M. Wireless Uruguay con 8.058.150 minutos (29%). Luego, sigue Movistar con 2.426.265 minutos (9%).

En cuanto al destino de los minutos de telefonía de larga distancia entrante, el 55% de las llamadas fueron hacia teléfonos celulares, mientras que el 45% restante fue destinado a una red fija.

Transmisión de datos e Internet

La Ursec también registró los ingresos por transmisión de datos e Internet en millones de pesos. Durante 2024, llegaron a los $ 10.688 millones, lo cual supone una suba en estos ingresos si se compara con diciembre de 2023, ya que allí se había registrado una recaudación de $ 10.201 millones.

Banda ancha fija

Con respecto a la banda ancha, la Ursec registró 1.119.065 de usuarios de este servicio en todo el país. Aquí también se registró una suba en la utilización de la modalidad, ya que a fines de 2023 había 1.097.722 en todo el país.

En relación a los agentes de banda ancha fija por operador, el informe elaborado por la Ursec indicó que Antel se destaca por encima de los demás, ya que brinda 1.100.474 servicios de esta índole, es decir, el 99% del total. El 1% restante se lo llevó Enalur S.A., con 12.685 servicios.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela