Sábado, 12 de Julio de 2025

Punta Carretas: vecinos critican a la IMM por habilitar demolición de casona con vitraux antiguos

UruguayEl País, Uruguay 12 de julio de 2025

Los vitrales fueron elaborados por Arturo Marchetti, un italiano que construyó 28 similares en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo-

Vecinos de Punta Carretas criticaron la decisión de la Intendencia de Montevideo de autorizar que una empresa realizara la demolición de una casona estilo Art Déco que tiene en su interior varios vitraux elaborados por el italiano Arturo Marchetti, quien también construyó 28 ventanales de estilo en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo.

En una cuenta de Instagram, los vecinos señalaron que este año el Palacio Legislativo conmemorará los 100 años pero que, a la vez, el Estado autoriza la demolición de esta propiedad "destruyendo las obras de este reconocido artista italiano. "En su lugar van a construir un edificio nada destacable proyectado por una constructora, a la cual no se le ocurrió incluir la propiedad en el proyecto. Incongruencias montevideanas a las que lamentablemente ya estamos acostumbrados".

La casona a demoler está ubicada en un punto envidiable, frente a la Facultad de Ingeniería, a pocos metros de unos de los costado de la cancha del Club de Golf y a poca distancia de la rambla a la altura del Parque Rodó.

Situada sobre la calle Julio Herera y Reissig a la altura del 510, la residencia tiene a uno de sus costados a un edificio de cuatro plantas, muy deteriorado, que también compró la firma constructora. En el lugar de ambos inmuebles se levantará un edificio que tendrá piedras y plantas en su exterior, según el proyecto de la firma constructora.

Al costado de la residencia hoy tapiada, hay otras dos del mismo estilo. También son de dos plantas y están habitadas por familias. Los vecinos del barrio creen que las tres casas fueron construidas por la década de los 30 del siglo pasado.

Una de las casas también tiene vitraux creados por Marchettti, según le trasmitieron los vendedores a la actual propietaria.

"Está bien que la constructora utilice el edificio vetusto que estaba en la esquina. Pero no la casa. No estoy de acuerdo con que la tiren abajo. Me da lástima. Pero se sabe que las empresas constructoras están pagando mucho por las propiedades grandes y buena ubicación", agregó la vecina.

Sostuvo que no es cierto que los vitraux de Marchetti serán demolidos junto con la casa como lo señalaron vecinos en una red social. "Esta semana comenzó a trabajar una empresa que los sacó con mucha delicadeza. También hizo lo mismo con los marcos de las puertas", agregó la vecina.

Según el relato de los vecinos consultados por El País, la última familia que vivió en la casona fue hace más de una década. Luego el inmueble fue utilizado por empresas, entre ellas una productora televisiva que colocó unas 12 estatuas romanas en el patio para filmar comerciales o cortometrajes.

A unos 50 metros de la casona, se encuentra la Farmacia Farma&Glam. "Lamentablemente la demolición de esa casa es una pérdida para el patrimonio. No se cuida al patrimonio. Estoy en desacuerdo con que la tiren abajo", dijo el funcionario Matías Quintana.

Agregó que "es una tristeza" que se pierda una residencia con valor arquitectónico. "Pasan los gobiernos y nadie hace nada por los inmuebles emblemáticos", insistió Quintana.

Polémica

Otros detalles de la casa que llaman la atención de los transeúntes es una especie de baldón, con ornamentos en la azotea y una serie de dibujos en la fachada. Se percibe que el arquitecto y el constructor pensaron en todos los detalles y se tomaron el tiempo para construirla. Eran otras épocas y otro Montevideo.

Ahora, según se quejan los vecinos en una red social, las constructoras están terminando con las casas Art Déco. Prima, dicen, el funcionalismo y la mayor ganancia posible.

En su cuenta de X (antes Twitter), el arquitecto Alfredo Ghierra tuiteó: "Van a demoler esta joya del Art Déco en Montevideo. No por repetida esta historia deja de ser dolorosa, al contrario. La casa es valiosa por su ubicación en un tramo consolidado. Mañana (por el jueves 10) asume un nuevo gobierno municipal, esperemos que tenga otra sensibilidad con el tema".

El post de Ghierra generó una polémica en la red social sobre si el Estado debía invertir en mantener esas joyas arquitectónicas o si era mejor que un inversor privado se ocupara de las propiedades antes de que sean tugurizadas y ocupadas por marginales para ser utilizadas como refugio o como "boca" de venta de drogas.

El controversial tema llegó al Parlamento la semana pasada. La Cámara de Representantes comenzó a analizar un recurso de apelación, presentado por un grupo de ciudadanos, contra un decreto de la Intendencia de Montevideo que actualizó el Inventario Patrimonial de las zonas céntricas de la ciudad.

El decreto fue avalado por la Junta Departamental el pasado 8 de mayo y es cuestionado principalmente por, según los demandantes, dejar por fuera de la protección una decena de inmuebles, bienes y tramos de relevancia histórica que, técnicamente, están bajo su custodia de acuerdo al artículo 34 de la Constitución de la República.

Allí se indica que "toda la riqueza artística o histórica del país, sea quien fuere su dueño, constituye el tesoro cultural de la Nación; estará bajo la salvaguardia del Estado y la ley establecerá lo que estime oportuno para su defensa".








La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela