La comuna canaria ya trabaja en acciones para mejorar tres corredores ante el crecimiento del parque automotor a niveles que preocupa a las autoridades.
A la anunciada intención del gobierno nacional y de laintendencia de Montevideo, de agilitar el tránsito y que se use más el transporte público en la avenida Giannattasio y en el eje 8 de Octubre-Camino Maldonado, la comuna de Canelones ha querido sumar en estas horas como prioridad mejorar la situación en el denominado "eje de la ruta 5", dando prioridad, por ejemplo, a los trenes de pasajeros entre la ciudad de Canelones y la Estación Central de AFE.
Es que la explosión del parque automotor en Canelones continúa y complica todo, como ocurre en Montevideo. Alejandro Alberro, que reasumió como director general de Tránsito y Transporte de laIntendencia de Canelones, dijo a El País que en el año pasado se empadronaron 1400 vehículos eléctricos en Canelones y en la primera mitad de este ya se llegó a 1520. Cabe esperar entonces que este año más que se duplique y que lo mismo ocurra con las unidades de combustión convencional, agregó. "Por eso hay que volver al ómnibus (y al tren) con un servicio confiable, accesible y sustentable", comentó Alberro.
Para el eje de Giannattasio y para 8 de Octubre una de las ideas con posibilidades de concretarse es la incorporación de autobuses articulados que puedan llevar hasta 150 personas y que Alberro cree que deberían ser eléctricos. Hoy los buses llegan a transportar 40 o 42 personas sentadas y hasta 60 si se suman las que van de pie.
En el marco del plan de mejora del transporte metropolitano que está planteado ya hay contactos con UTE para incrementar significativa y rápidamente la cantidad de puntos de carga eléctrica. Y con respecto al tren de pasajeros entre la ciudad de Canelones y Montevideo la comuna entiende que hoy hay condiciones "óptimas" para revitalizarlo, consideró Alberro. Una idea que se analiza es que el tren de pasajeros pase a ser parte del Sistema de Transporte Metropolitano (STM) y que los viajes en él se puedan pagar con su tarjeta.
Para los ejes 8 de Octubre- Camino Maldonado y Avenida Italia-Giannattasio se barajan varias alternativas con el objetivo de reducir 15% los tiempos de viaje "con frecuencias óptimas, mejorando los asientos y la higiene lo que tiene que ser complementado con un análisis del costo del boleto"., señaló Alberro. En términos generales se considera que hay que crear "líneas alimentadoras" de otras más importantes y habilitar más puntos de transbordo para los usuarios de buses.
Como "cambió la geografía del tránsito", en la reestructura que se implemente también deberá reforzarse la atención de algunos puntos. Por ejemplo, en el "corredor logístico" de la ruta 101 funcionan muchas empresas y allí van a trabajar muchos residentes en Pando y Ciudad de la Costa que antes iban a Montevideo, señaló Alberro. Lo mismo pasa en la zona de la ruta 5 con residentes en los localidades canarias de LasPiedras y Progreso, agregó.
La visión de Bergara
El flamante intendente de Montevideo, Mario Bergara, dijo este jueves que hay tres proyectos vinculados a los "corredores" entre Montevideo y Canelones y que quisiera concretar al menos uno durante su gestión. Los proyectos en danza son tres: "ómnibus grandes y articulados, un tren a nivel de piso o un tren aéreo", detalló entrevistado en Informativo Sarandí.
"Cambió la realidad. Creció la cantidad de gente que va y viene todos los días a estudiar y trabajar", señaló Bergara. Como telón de fondo de estos planes y análisis está el derrumbe de alrededor del 15% en la venta de boletos que generó la pandemia de Covid que no se ha revertido y que se produjo con un crecimiento en simultáneo marcado en la venta de autos y motos. Entre enero y diciembre del año pasado se comercializaron 65.909 autos, lo que supuso un crecimiento interanual de 9%.
En diciembre del año pasado el presidente de Cutcsa, la principal empresa de transporte en Montevideo, Juan Salgado, dijo que "es importantísimo llevar adelante un Plan de Movilidad donde se jerarquice y se le den los canales y las facilidades para que pueda circular el transporte público, para poder usar el transporte colectivo y no el transporte individual".