Domingo, 13 de Julio de 2025

Columna de APPCU: Inversión y empleo, no existen las casualidades

UruguayEl País, Uruguay 13 de julio de 2025

Una interesante nota de EL PAÍS, algún tiempo atrás, hace hincapié en la inversión inmobiliaria en Canelones.

Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay
Se refería aproximadamente a 200 proyectos inmobiliarios que refieren a una inversión de 2500 millones de dólares. Por supuesto que allí la vivienda promovida jugó un rol determinante.

Autores notorios han insistido en que buena parte del análisis económico y jurídico se basa en la calidad de los incentivos. En un sistema que potencia los buenos incentivos la gente da lo mejor de sí; en cambio en un sistema donde los incentivos para mejorar son escasos o nulos, la gente revela lo peor de sí. No estamos inventando la cuadratura del círculo.simplemente constatamos a través de recientes experiencias que el estímulo fomenta, alienta, hace posible las inversiones.



Y porqué se necesita el acicate? Porque somos un país caro, los números son muy finitos y es precisamente esa situación la que determina que muchas veces el promotor en este caso, espera mejores vientos para la inversión siempre millonaria que piensa concretar.



En ese contexto el gobierno de Lacalle Pou aprobó normas jurídicas que precisamente incentivaron al sector. Los decretos sobre vivienda promovida y megaproyectos fueron virtuosos y comenzaron a dinamizar cierta inercia que se venía gestando.



Y es precisamente en esa línea de inversión y consecuentemente generar empleo, donde van dirigidas estas líneas.



En el 2022 se creó el Plan Entre Todos, que comenzó por dinamizar el interior y ya ha habido contactos con el Ministerio de Vivienda, en la búsqueda de mejorar dicha normativa.



Tal vez los promotores privados no reflejen un alto impacto, no son un Unicornio y no sean noticia medular para la prensa.



Pero son creativos, arriesgan su capital, invierten en un negocio donde los resultados se ven en el decurso de varios años (una inversión en la construcción de un edificio es mucho dinero, y la misma lleva su tiempo, así como la venta de las unidades). y en el ínterin pueden cambiar las condiciones financieras, como el precio del dólar y lo que sonaba virtuoso, no termina siendo.
Se puede comenzar la obra a un dólar y terminarla con otro tipo de cambio, recuérdese que mayoritariamente se vende en dicha moneda y se gasta en pesos.

De allí que es determinante, el funcionamiento ágil de las dependencias públicas del ámbito que sean. Es una perogrullada., pero estamos muy lejos de esa aspiración y los gobiernos se suceden.





En fin. Que la frazada es corta, está claro. Pero que la promoción privada, dinamiza, también. Y que absorbe mano de obra, es un dato. Lo que se exonera por un lado, se suple con creces con todo lo que genera.la manida frase del "círculo virtuoso de la obra.".



Los promotores están prestos a seguir invirtiendo en la vivienda, sustancialmente y con la posibilidad de dialogar en cualquier instancia.

El actual gobierno ha dado pruebas de su apertura a intercambiar ideas y en ese trillo, encontrarán a la gremial receptiva y sin dogmatismos que radicalizan una posición.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela