Domingo, 13 de Julio de 2025

El valor del diálogo interinstitucional

ColombiaEl Tiempo, Colombia 13 de julio de 2025

El más reciente informe de las 1

El más reciente informe de las 1.000 empresas más grandes del país confirma la solidez del aparato productivo colombiano. En 2024, estas compañías reportaron ingresos por más de 1.183 billones de pesos y utilidades netas superiores a 90 billones. Las cifras evidencian la capacidad del sector empresarial para adaptarse, mantenerse y crecer, incluso en contextos difíciles. Este avance no ocurre de forma aislada, pues requiere coordinación entre el Estado, el sector privado y los gobiernos locales. El desempeño de estas compañías representa una referencia para el resto del tejido empresarial, especialmente en buenas prácticas, sostenibilidad y cumplimiento. Por eso, desde la Superintendencia de Sociedades hemos fortalecido el trabajo conjunto con entidades como el Invima, con el que hemos recorrido diversas regiones para facilitar el diálogo directo entre microempresarios de alimentos, bebidas ancestrales y medicamentos con los equipos técnicos de esa entidad. El objeto ha sido acompañarlos en la obtención de registros sanitarios, requisito clave para mejorar su acceso a mercados y competitividad. Otro frente clave ha sido la prevención de la captación ilegal. Desde el año pasado trabajamos articuladamente con la Superintendencia de Economía Solidaria, integrando su Ruta Solidaria por la Paz con nuestro programa de Promoción de Empresas en Reactivación Económica. En 2025 avanzamos con jornadas de formación e intercambio de información para delimitar competencias frente a la intervención judicial en casos de captación ilegal por parte de cooperativas o asociaciones mutuales. En esa misma línea, la articulación con la Superintendencia Financiera y la Superintendencia de Industria y Comercio nos ha permitido llegar a todo el territorio para dialogar con la ciudadanía y en especial con microempresarios y empresas familiares, para advertir sobre los riesgos de caer en esquemas de captación ilegal. Hemos insistido en la importancia de no dejarse llevar por promesas de rentabilidad sin sustento legal. De igual forma, el programa de Promoción de Empresas en Reactivación Económica también ha sido posible gracias al diálogo con la Dian, clave como acreedor en procesos de reorganización; con Bancóldex, con el que hemos trabajado junto con cooperativas regionales para facilitar el acceso a crédito; con Artesanías de Colombia, a través de la cual hemos impulsado acciones para apoyar a los artesanos en su fortalecimiento comercial; con alcaldes y gobernadores, actores fundamentales para que esta estrategia llegue a los territorios, y con las cámaras de Comercio, aliadas permanentes en el propósito de fortalecer la productividad, sostenibilidad y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas. Este modelo de trabajo colaborativo ha sido una constante en nuestra gestión y evidencia que, a pesar de las diferencias que puedan existir entre sectores y visiones, hemos demostrado que es posible construir unidad alrededor del bien común. En la Superintendencia de Sociedades seguiremos promoviendo ese diálogo técnico, directo y orientado a resultados, porque creemos que es una de las vías más eficaces para construir un entorno empresarial sólido, transparente y sostenible en todo el país. * Superintendente de Sociedades
La Superintendencia de Sociedades
Billy Escobar Pérez*
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela