Miércoles, 16 de Julio de 2025

Crece la molestia en el PN con Delgado por no haber renunciado al Senado tras asumir en el directorio

UruguayEl País, Uruguay 15 de julio de 2025

Aunque hubo rumores de que directores nacionalistas iban a plantear el lunes su inconformidad, eso no se terminó concretando en la sesión; no obstante, hay quienes se disponen a realizarlo en el próximo encuentro.

Redacción El País
Que Álvaro Delgado no renuncie al Senado luego de asumir como presidente del directorio del Partido Nacional incrementa la molestia entre los blancos. La queja está presente en las conversaciones de los nacionalistas, incluso en las que hubo antes y después de la reunión del lunes. Esto es así porque, durante la campaña, se habló una y otra vez sobre la necesidad de que, quien quedase electo, se dedique a la tarea a tiempo completo.

De esta manera, Delgado inició su presidencia en el directorio transmitiendo una negativa al gobierno de Yamandú Orsi ya que se decidió la no participarán en el denominado "diálogo social" para reevaluar la seguridad social y con un problema que ya tenía en el horizonte: un partido dividido pese a que llaman a la unidad de los nacionalistas con solo una parte que lo eligió en la última convención.

El día de su asunción, Delgado indicó que iba a pedir licencia sin goce de sueldo en su rol de senador, pero que no renunciaría a la banca. Su idea, aseguró, es "tener dedicación prioritaria en el partido pero compatibilizar" con el Parlamento. Ante la consulta de cómo iba a implementarlo, dado que cada legislador tiene un límite de 30 días por año, respondió: "Tengo algunos otros mecanismos que, seguramente, después los vamos a ver. Pero tampoco descarto, si mañana aparece un debate interesante a nivel parlamentario o (quiero) presentar una iniciativa, poder ingresar al Senado".

Y lo volvió a reafirmar ayer al finalizar el directorio: "Mi decisión es prioritariamente dedicarme al Partido Nacional. No va a haber ningún doble sueldo, y no va a haber gasto para el Estado".

Esta postura no convence a todos los nacionalistas y, además, cabe recordar que la dedicación full time es uno de los temas que el expresidente Luis Lacalle Pou según reconstruyó El País en su momento puso sobre la mesa a finales de abril cuando visitó el anterior directorio.

El senador de Alianza País, Sergio Botana, indicó a El País que "Delgado se tiene que dedicar totalmente a la conducción del partido porque ese es el compromiso que asumió". En ese sentido, reafirmó que no se le "ocurre que pueda estar pensando en otra cosa", y que "no corresponde" que compatibilice la presidencia del directorio con una labor en el Senado.

Ante la consulta de si se lo planteó a Delgado, respondió: "Él sabe que esa es su obligación y la tiene que cumplir. Verá cómo es el tema, como si es posible un mecanismo de licencia permanente o algo similar. No puede hacer las dos cosas, así como tampoco puede cobrar las dos cosas".


En una línea similar, el senador Carlos Camy remarcó el domingo a TV Ciudad que "había un acuerdo de que, quien asumiera la presidencia del directorio, lo iba a hacer con dedicación absoluta". Y continuó: "Por esa razón, el Partido Nacional desde hace pocos años definió que sea un cargo rentado equiparado a un legislador para que tenga la posibilidad de abocarse plenamente". Ante la consulta de si se espera que renuncie, respondió: "Es lo que corresponde".

Aunque hubo rumores de que integrantes del directorio iban a plantear el lunes su inconformidad o dudas sobre la no renuncia de Delgado al Senado, eso no se terminó concretando en la sesión. No obstante, según supo El País, hay quienes se disponen a realizarlo el próximo lunes, cuando se vuelvan a encontrar en la casa del Partido Nacional.

Las diferencias del sector Alianza País compuesto por Espacio 40, Alianza Nacional, Grupo de los Intendentes y otros con Delgado quedaron en evidencia durante la campaña para el directorio. En las semanas previas a la convención, la tensión se incrementó a un punto que no se veía desde hacía varios años. Incluso hubo críticas sobre cómo se iba a desarrollar el encuentro para el que se decidió que no iban a hablar los convencionales con acusaciones de "mordaza", a las que el propio Lacalle Puu se refirió rechazándolas en su discurso ante los convencionales.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela